El Sergas iniciará en junio con Pediatría el traslado del ambulatorio de Beiramar

Concluirá la mudanza al edificio del centro de salud de Rosalía de Castro a finales de año, después de acondicionar las plantas quinta y sexta

REDACCIÓN

El ambulatorio de Beiramar se traslada. Tanto sus 38 profesionales sanitarios como los más de veinte mil pacientes adscritos al centro se desplazarán a los espacios vacíos del edificio del centro de salud de Rosalía de Castro. La mudanza se hará en varias fases y comenzará ya en junio , con los pacientes de las dos consultas de Pediatría. A pesar de compartir edificio, el Sergas informó que ambos centros se mantendrán independientes.

Desde la Gerencia del área explican que se ha adoptado esta medida para aprovechar las dos plantas vacías que dejó la reordenación del área. Con la fusión de los servicios hospitalarios y los de Primaria bajo una misma dirección, Sanidade unió en septiembre las dos direcciones de Recursos Humanos y las reubicó en la Dirección Provincial, en García Barbón. Así, se quedaron liberadas las plantas quinta y sexta del centro de salud de Rosalía de Castro, propiedad de la Consellería. Sin embargo, las dependencias del ambulatorio de Beiramar, ubicadas en la antigua Casa del Mar, pertenecen al Instituto Social de la Marina y hay que pagar un alquiler por ellas. Además, están deterioradas y precisan una remodelación.

Para acondicionar las plantas de Rosalía de Castro son necesarias "obras menores". Principalmente, es necesario tabicar para crear los suficientes espacios de consulta. También hay que instalar más baños e informatizar las instalaciones. Se prevé que los trabajos finalicen entre octubre y noviembre, tras lo que se efectuaría el traslado de las trece consultas de adultos.

Los que no tienen que esperar a que acaben las obras para trasladarse son los pediatras, los odontólogos y los higienistas dentales, ya que serán ubicados en otras plantas, con los de su misma categoría profesional. La Gerencia ha programado el desplazamiento de las dos consultas pediátricas y sus 2.000 cartillas adscritas.

A la espera de valorar con más detalle la decisión, desde la CIG advierten que con esta medida se pierde la posibilidad de ampliar el cupo de estos centros de salud en el futuro.

Tracking Pixel Contents