Profesores de cinco colegios denuncian que la Xunta "suprimirá" seis cursos de cualificación con la LOMCE
Educación zanja que la ley varía la enseñanza y garantiza que se cubrirá "toda la demanda"
C. PREGO
Profesores de cinco colegios concertados -Vigo, Mendiño, Daniel Castelao, San Miguel y San José de la Guía- celebran esta tarde una asamblea, en este último centro, para abordar lo que juzgan la "supresión" por parte de la Xunta de seis cursos de Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), la formación que se imparte a los jóvenes que no logran aprobar la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) por la vía "convencional". La "supresión" se produciría a raíz de la entrada en vigor de la nueva ley de enseñanza, la conocida como LOMCE, el próximo curso, 2014/2015. Según estima la directora de uno de los centros de la ciudad -el San José de la Guía-, Teresa Pérez, se vería afectada en total cerca de una treintena de docentes que imparten en la actualidad los PCPI.
Según explica Pérez, su colegio solicitó a la Xunta la renovación -para el próximo curso- del PCPI que imparte desde hace años. Poco después -continúa la directora- recibió una respuesta de la Consellería de Educación "por escrito" en la que se le notificaba que el próximo curso el PCPI no tendría continuidad. La LOMCE contempla el cambio de los PCPI por una nueva "figura", la Formación Profesional Básica (FPB); pero, apunta Pérez, en su respuesta la Xunta no contempla que el colegio preste ese nuevo curso. Los restantes cuatro centros con profesores que hoy participarán en la asamblea estarían en una situación similar. "La explicación que me dieron desde la Xunta es que no hay dinero; recortar en educación es una pobreza", lamenta Pérez. La docente remarca el "éxito" del PCPI en su centro, donde asegura que llena cada curso las 15 plazas que permite la norma. "Los alumnos están motivados", concluye la maestra.
La oferta final, en junio
Fuentes de la Consellería de Educación aseguran que la oferta definitiva del FPB se conocerá en junio. "Hasta entonces no hay nada definitivo", insisten desde Educación antes de remarcan que cualquier noticia que se pueda tener a fecha de hoy es "provisional". Desde el departamento que dirige Jesús Váquez se señala, en cualquier caso, que los FPB son formaciones de dos años frente al curso único de los actuales PCPI. Por esa razón mantener todos los convenios vigentes en la actualidad supondría -indican en Educación- "duplicar" su número y, en consencuencia, el gasto. No obstante, fuentes de la consellería aseguran que "se cubrirá a todas las familias que lo demanden".
- Irene Díez, ginecóloga: “La incontinencia urinaria no se soluciona con compresas, hay que acudir al médico”
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Sin fuegos artificiales ni alumbrado en las fiestas de Coia
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia