Montoro estudiará vías para que municipios con superávit como Vigo puedan invertirlo

Hacienda creará un grupo de trabajo con la FEMP - "El ministro lo ve razonable", afirma Caballero, que lanzó la propuesta en la comisión de administración local

El ministro Montoro (d) dialoga con Abel Caballero (4º d.).  // J. M.

El ministro Montoro (d) dialoga con Abel Caballero (4º d.). // J. M.

REDACCIÓN

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, recogió ayer el guante de la propuesta del alcalde vigués y vicepresidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, quien pidió que los ayuntamientos con superávit al cierre del ejercicio de 2013 puedan invertirlo. El regidor lo planteó en el turno de preguntas de la reunión de la comisión nacional de Administración Local y "el ministro lo consideró razonable", apuntó Caballero.

Para ver el modo en que los ayuntamientos más saneados puedan invertir el superávit del año pasado, que en el caso de Vigo superó los cinco millones de euros, se acordó crear un grupo de trabajo entre el ministerio y la FEMP. "No es lógico que los ayuntamientos que tenemos menos deuda, pagamos a los proveedores en plazo y cerramos los ejercicios presupuestarios con superávit tengamos las mismas restricciones que los municipios que tienen problemas", comentó el alcalde vigués, quien plantea un aumento del techo de gasto para los ayuntamientos con finanzas saneadas, de manera que puedan invertir más.

El Concello vigués tenía una deuda viva a fecha 31 de diciembre, según los datos del propio ministerio, de 39.964.000 euros, lo cual supone un 17% respecto al presupuesto municipal total. "Somos el ayuntamiento de régimen común menos endeudado de España y vamos camino de la deuda cero en dos años", reiteró Caballero. El Concello redujo en 2013 de forma sustancial su débito al amortizar créditos bancarios por 16,6 millones. La previsión es cancelar más préstamos este año.

Tracking Pixel Contents