Iolanda Veloso, portavoz del grupo municipal del BNG

"El alcalde cerró el camino al acuerdo al rechazar la confianza y la lealtad del BNG"

"Propusimos una fiscalidad municipal más justa pero el PSOE se negó a debatirla", sentencia la portavoz del BNG. Admite que PSOE y BNG nunca habían estado tan distanciados y responsabiliza de ello al alcalde

La portavoz nacionalista, Iolanda Veloso, ayer en la estación de ría de Vigo .  // José Lores

La portavoz nacionalista, Iolanda Veloso, ayer en la estación de ría de Vigo . // José Lores

Admite que PSOE y BNG nunca habían estado tan distanciados en el ámbito municipal desde 2003 y responsabiliza de ello al alcalde, Abel Caballero. Iolanda Veloso, portavoz del grupo nacionalista, lamenta la aprobación de un presupuesto perjudicial "para toda la ciudad" y asegura que el gobierno local ha dado un giro hacia la "política de derechas" que propugna el PP.

-¿Cómo le explica a los vigueses que después de seis años colaborando en la elaboración de los presupuestos de la ciudad, el BNG no apoye ahora el documento municipal económico más importante?

-Dejamos de darle el apoyo al alcalde porque no cumplió los compromisos del año anterior, tanto en los presupuestos como en los acuerdos plenarios. Incumplió y siempre escorando hacia políticas de derechas. Ya enmendamos los de 2013 para reforzar empleo y política social, también en las ordenanzas fiscales, pero la ejecución dejó mucho que desear. La gestión del plan contra la crisis fue muy cruel con muchas personas.

-¿En qué momento se produce ese incumplimiento?

-Sobre todo en la segunda mitad del año pasado. Por un lado, llegamos sin saber nada del plan contra la crisis y ya se había retirado una partida importante para publicidad. Vimos que se aprobaban medidas en contra del espíritu de los presupuestos, hubo un viraje del alcalde, que pasó de cuestionar acuerdos plenarios a tomar medidas con el apoyo del PP. Dieron dinero a los bancos y pagaron billetes de avión mientras nosotros pedíamos ayuda para desempleados. El alcalde no quiso retomar una situación de confianza y lealtad. Es más, puso un obstáculo muy relevante, como negarse a debatir las ordenanzas. El camino lo cerró el alcalde.

-¿Cuándo se rompe el diálogo con el PSOE?

-Teníamos propuestas para que la fiscalidad municipal fuese más justa. Sabemos que el Concello necesita ingresos, pero no podemos hacer recaer el peso sobre los mismos, que es lo que hace el PP. El gobierno local asume esas políticas y no nos podemos sumar. Hacemos oposición constructiva con medidas para beneficiar a la ciudadanía, pero se rompió el diálogo porque el PSOE se unió a las medidas de recorte del PP. Ahí no podemos entrar.

-En el pacto presupuestario hay una rebaja de la fiscalidad y el BNG también se mostró de acuerdo en reducir las tasas.

-Estábamos de acuerdo en modificar las ordenanzas, pero no en el mismo sentido. Ellos proponen rebajar a todo el mundo y para nosotros no es una solución. No se puede rebajar lo mismo a un chalé a pie de playa, eso no es justo. La fiscalidad debe ser progresiva. También nos llama la atención que el acuerdo no está plasmado en ningún sitio, no tenemos más información que la de los medios de comunicación, alguna vez contradictorias, como en el tema del nuevo hospital.

-¿Por qué no presentaron enmiendas para poder incluir sus propuestas?

-Ese fue uno de los problemas al presentar las ordenanzas. Presentamos enmiendas en las que recogíamos facilidades a los pagos, que no se recogieran intereses, bonificaciones y exenciones, pero el alcalde decidió no llevar las ordenanzas a pleno. En el momento en que presentamos enmiendas a los presupuestos, paralizó todo y nos dejó sin posibilidad de modificar ni debatir, se fueron a la basura. Y con la presentación del presupuesto, ya introduce partidas que sabe que el BNG no va a aceptar. Lo presenta a medida del PP. Presentamos una enmienda para aumentar en 10 millones de euros las partidas a gasto social y empleo, pero para la elaboración de un nuevo presupuesto.

-¿A que se refiere exactamente cuando acusa a PSOE y PP de tener un pacto de no agresión a raíz de la Operación Patos?

-A que el BNG solicitó información sobre los expedientes solicitados por la Policía, el alcalde se negó y el PP tampoco la pidió. Al revés, apoyó al alcalde. Eso es un pacto. No hablamos de conversaciones privadas.

-¿A quién beneficia políticamente el pacto presupuestario?

-No lo sé. Tengo claro que perjudica a toda la ciudad. Me cuesta hacer una valoración partidistas y electoralista. Al PSOE no le beneficia porque tendrá que explicar porque asume políticas de derechas y el PP ya admitió que hay una división interna tras seis años en contra del alcalde, así que tampoco le ayuda. Es algo incomprensible. Eso siempre tiene un coste. Nosotros hicimos un esfuerzo muy grande estos seis años para llegar a acuerdos y el PP se negaba sistemáticamente a que solicitásemos recursos a Xunta, Gobierno y Diputación.

-¿Cree que la negativa del BNG a pactar tendrá un coste político entre su electorado?

-No lo sé, me resulta complicado hacer esas valoraciones. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo este mandato para hablar con los colectivos sociales, vecinales... hacemos un esfuerzo para que se entienda nuestra postura más allá del discurso de que "el BNG es el del no". Tenemos ejemplos en los acuerdos por el Auditorio y el Casco Vello. Vamos a continuar con ese esfuerzo. Veremos. Por lo menos, las reacciones que estamos teniendo es al contrario, demandamos cosas que pide la gente. Ayuda social, empleo... Los resultados electorales son otras cosas.

Tracking Pixel Contents