Decenas de mandos de la Policía Nacional se forman en Vigo en seguridad portuaria

El curso, que ayer se inauguró en el Puerto, se impartirá hasta el viernes - Legislación o amenaza terrorista, entre las lecciones - El Gobierno ve "seguros" los muelles gallegos

Mandos de la Policía Nacional, que ayer asistieron a la inauguración del curso en el puerto.  // Marta G. Brea

Mandos de la Policía Nacional, que ayer asistieron a la inauguración del curso en el puerto. // Marta G. Brea

REDACCIÓN

Cerca de medio centenar de mandos intermedios del Cuerpo Nacional de Policía se forman desde ayer en Vigo en vigilancia y control portuario. Bajo el "III Curso de Seguridad en Puertos" se impartirán ponencias -entre otras cuestiones- sobre el marco legal internacional o de muelles fronterizos, control de embarcaciones de recreo, análisis de riesgos, amenazas terroristas... El objetivo de las jornadas es mejorar la coordinación y adaptarse a nuevos retos. Las clases se impartirán hasta el próximo viernes.

A la inauguración del curso, que se celebró en el Edificio de Sesiones de la Autoridad Portuaria, asistieron entre otros el presidente portuario de Vigo, Ignacio López-Chaves; el subdelegado del Gobierno, Antonio Coello; el Comisario Provincial de A Coruña, José Luis Balseiro; la responsable de Seguridad de Puertos del Estado, Celia Tamarit; el inspector jefe de la división de Formación y Perfeccionamiento de la Policía Nacional, José Carlos de la Nava o el comisario jefe provincial, Guillermo Sánchez.

Durante su intervención Tamarit resaltó que los puertos gallegos son "seguros" y recordó que, en su mayoría -incluido el de Vigo-, tienen aprobados y visados por Interior sus planes de protección y seguridad. En ese sentido aseguró que existe "preocupación" por accidentes como el del Mar de Marín, en la ría de Vigo, y lamentó que el último año haya resultado "trágico".

De la Nava resaltó a su vez que los puertos constituyen espacios sensibles por la amenaza terrorista y el tránsito de personas y mercancías. Por esa razón el inspector jefe remarcó la necesidad de "conocer" su funcionamiento y el papel de los agentes portuarios. "El tráfico de estupefacientes es un gran problema, contra el que seguimos luchando. Nosotros ponemos los medios a nuestro alcance, pero no disponemos de tantos, y ponemos parches", explicó De la Nava. "Ahora hay mayor especialización en los puertos, y el crimen organizado también ha modificado su comportamiento", abundó Guillermo Sánchez.

López-Chaves, destacó que la coordinación entre los efectivos portuarios y las fuerzas de seguridad es "perfecta" y que la terminal olívica dispone de mecanismos de control propios para la vigilancia de personas, barcos y mercancías. "El centro de control está operado por la Policía Portuaria 24 horas y controla las entradas y salidas", señaló el presidente portuario de Vigo. Gracias a esa dotación -insistió López-Chaves- se puede vigilar "en tiempo real" los 14.000 metros cuadrados de superficie portuaria.

Tracking Pixel Contents