José Manuel Figueroa, Presidente del PP de Vigo

"El pacto del presupuesto con el PSOE es lo mejor para Vigo y considero que acertamos"

"No nos plegamos al alcalde; defendemos los intereses de la ciudad". "Vigilaremos que Caballero lo cumpla al 100%, y estoy seguro de que lo hará". "Me siento orgulloso del acuerdo, fuerte y más tranquilo que nunca"

José Manuel Figueroa, responsable del PP en Vigo, posa en los jardines del Pazo de Castrelos.  // Marta G. Brea

José Manuel Figueroa, responsable del PP en Vigo, posa en los jardines del Pazo de Castrelos. // Marta G. Brea

J. PASTORIZA

El PP ha dado un golpe de timón inédito de acercamiento al gobierno de Abel Caballero que ha culminado con la votación conjunta del presupuesto de 2014 el pasado viernes. La apuesta resulta sorprendente después de siete años de bronca permanente con el alcalde socialista, pero el portavoz popular, José Manuel Figueroa, que lideró este movimiento político sin precedentes en su partido, asegura sentirse "orgulloso, respaldado, fuerte y más tranquilo que nunca". El también presidente del PP olívico defiende que "es lo mejor para Vigo" y mantiene que no existe riesgo de incumplimiento de las líneas rojas trazadas por su grupo en el pacto. "Vigilaremos escrupulosamente que el alcalde lo respete, y estoy seguro de que lo hará al 100%", explica. Sobre la candidatura a la Alcaldía en 2015 se muestra evasivo, aunque afirma que se decidirá "por consenso" y el partido "escuchará a la junta local y al presidente del PP en Vigo".

--¿Después de tantos años de ataques entre ustedes y el alcalde por qué dan este paso?

-Nos motivó primero ver que el Bloque no iba a apoyar los presupuestos y eso significa que se habrían perdido obras importantes para Vigo. Por responsabilidad con los vigueses entendimos que la ciudad no podía paralizarse por confrontaciones políticas y que todos los proyectos claves deben salir adelante en el menor plazo posible. Esto es lo que nos demandaban en la calle, sumar, y nosotros buscamos el consenso con todos los grupos. El que aceptó la propuesta fue el gobierno.

-¿Aprovecharon la brecha entre PSOE y BNG para ocupar el espacio que dejaron los nacionalistas?

-No, nosotros queremos que la ciudad avance y ya lo veníamos demostrando. Presentamos más de 900 iniciativas y apoyamos al gobierno en una amortización anticipada de 16 millones de deuda municipal, en las propuestas de las soluciones para el aeropuerto con una modificación de crédito de 360.000 euros, en un plan de inversiones por 5,9 millones, e incluso con las nuevas tasas por obras subterráneas.

-¿Es este un movimiento para salvar las elecciones europeas, y después se acabó la tregua?

-Es un acuerdo de interés general, de escuchar el mensaje que nos enviaba la ciudadanía. La gente en la calle me animaba, nos dice que trabajemos todos en la misma dirección porque la situación económica ha cambiado la forma de hacer política. Los partidos que estén en la bronca serán castigados por los vigueses.

-¿Buscarán nuevos acuerdos de aquí a final de mandato o la alianza se quedará en este pacto?

-No vamos a rechazar acuerdos que beneficien a Vigo. Todo lo vamos a debatir y haremos propuestas positivas. Fiscalizaremos la gestión del gobierno como oposición, pero haremos nuestras iniciativas. Tenemos vocación de gobierno y estamos convencidos de que gobernaremos a partir de 2015.

-¿No teme que sus votantes piensen que se han plegado al alcalde?

-Bajo ningún concepto. Nosotros no nos hemos movido de nuestros planteamientos. Todos los acuerdos del presupuesto están en nuestro programa electoral y hemos desbloqueado proyectos claves para los próximos 20 años.

-¿Tiene plenas garantías de que lo pactado se cumplirá?

-Creo que todas nuestras líneas rojas están perfectamente definidas. Fiscalidad, la rebaja del 1,4% en IBI, rodaje y basura, el recibo fiscal único con pago diferido, desbloqueo del transporte metropolitano, fundamental en un área de 500.000 personas... También el recibo del agua con un estudio para el pago por consumo real y no por tramos, la Ciudad de la Justicia, las obras del nuevo hospital, reforma de la administración local, creación de empleo, apoyo a políticas sociales... Mire, Vigo ha sufrido muchos conflictos en el pasado por falta de estabilidad política, como el cinturón que no se completó y se paralizó en Castrelos, el Plan Xeral que tardó 11 años, el Auditorio, más de diez, la ampliación del muelle de Areal 15 años, el brutal conflicto de la empacadora? Nosotros no queremos el Vigo de la confrontación.

-El hospital no aparece en el pacto, y Caballero se opone al modelo de esta infraestructura.

-El hospital es fundamental, se tiene que construir sí o sí y entendemos que el acuerdo lo garantiza. El hospital se hará en tiempo porque los vecinos nos lo demandan. Es una cuestión imprescindible en el acuerdo. Confío plenamente en que el pacto se cumplirá al 100%

-¿Le ha desgastado la negociación?

-Esto es política y cuando tenemos un trabajo más intenso uno está preocupado. Pero estoy totalmente seguro de lo que hemos hecho y de que es lo mejor para Vigo. Es lo que quieren los ciudadanos y estoy convencido de que hemos acertado plenamente. Por eso me siento gratificado, más tranquilo personal y políticamente que nunca. Me siento orgulloso.

-Habla de unidad, pero hubo resistencias internas.

-No, rotundamente. Estoy satisfecho de todo el apoyo del partido, tanto de la junta local como de los concejales y el partido a otros niveles. Es importante mantener la unidad y el compromiso con la ciudad, y el PP va a estar siempre al lado de lo que favorezca a Vigo. No podíamos permitir que la ciudad se paralice porque un partido que dio su apoyo al alcalde ahora se lo retire

-¿Le han presionado desde Santiago en uno u otro sentido?

-De ningún modo. Nos han dado libertad para operar. Evidentemente tenemos una estructura donde cada uno es responsable de sus actos y decisiones políticas. Yo y el grupo municipal, pero sobre todo yo de manera especial, soy responsable de este acuerdo, y cuando proceda se analizará si ha ido bien, mal o muy bien. Estoy convencido de que irá muy bien.

-¿La Ciudad de la Justicia se desbloqueará este año?

-Es una de las cuestiones más avanzadas. Le daremos el tiempo necesario porque no se pueden hacer milagros pero se va a construir. Intentaremos que en 2014 se subasten los pisos, y a partir de ahí el Ayuntamiento tendrá que hacer la expropiación y trabajaremos en el proyecto que está ya medio terminado.

-El acuerdo señala que habrá una cantidad tope para aportar al transporte metropolitano. ¿Esto limita la puesta en marcha?

-La voluntad del conselleiro de Infraestructuras es que el 1 de enero esté en funcionamiento el transporte metropolitano. El gobierno local va en la misma dirección y solo queda una negociación que esperamos que sea favorable.

-Caballero también ha mostrado reservas a la posibilidad de cambiar el sistema de tarificación del agua, ¿confía en que se va a cumplir?

-Se ha perdido una oportunidad por la prórroga del contrato de Aqualia, pero planteamos un estudio en esa dirección y creo que es posible. Yo he sido concejal de Medio Ambiente, pero la concesionaria tenía una fuerza importante. Espero que los estudios sean favorables, es una demanda de la ciudadanía y confío en que se cumpla.

-¿Tiene algo que ver su alianza con el PSOE con la Operación Patos?

-Algunos quieren confundir y manipular, pero este es un acuerdo por el futuro de Vigo. Única y exclusivamente. Ni entro en esas cuestiones.

-Han criticado reiteradamente las humanizaciones de calles y ahora votan a favor de un presupuesto con seis millones para estas obras. Contradictorio.

-Fuimos los pioneros de las humanizaciones. A Corina se le criticaba que solo ponía flores y macetas y era mentira.

-Y ustedes hablaron desde que gobierna Caballero de que son cambios de losetas.

-Nosotros pusimos a debate que ahora es un momento duro, y hay que priorizar. Estamos a favor de humanizar pero dando prioridad también a otras necesidades de Vigo.

-¿Este acuerdo puede reforzarle como candidato a la Alcaldía?

-No pienso en mi futuro político a corto y medio plazo. Hemos llevado a cabo un gran acuerdo por Vigo y pienso en que salga bien. Con respecto al candidato se hablará después de las elecciones europeas.

-Usted está a disposición del partido para serlo.

-Yo he dicho que la junta local de Vigo y el presidente del PP de Vigo serán escuchados. Hablaremos con la estructura, el presidente provincial y con el presidente Feijóo. Y estoy convencido de que llegaremos a un consenso sobre la persona idónea para dirigir Vigo.

-Ya ha mantenido reuniones internas, ¿la militancia le transmite que quiere que sea usted?

-Me he reunido con personas importantes y he encontrado respaldo, cariño y mucha simpatía. Eso es lo máximo que se puede tener cuando uno dirige una organización de más de 6.000 afiliados y 65.000 votos. Pero nosotros no abordamos el debate en esos términos. Para decidir sobre un candidato no vale "ser amigo de" o "conocer a". Nosotros elegimos por el conocimiento de la ciudad, la valía que puede tener, la experiencia y futuro. Son muchas variables. Estoy convencido de que se va a consensuar sin problema.

-¿Se siente más fuerte con este acuerdo?

-Sí, porque esto me anima. Estos acuerdos no se valoran a corto plazo, sino a medio y largo. Yo tengo experiencia de una negociación muy importante en esta ciudad, que fue con Corina Porro cuando fue alcaldesa. Muchos compañeros en un momento determinado eran reacios y después Corina hizo una magnífica gestión, consolidándose con un liderazgo muy claro. Aquello en lo que algunos eran escépticos fue uno de los hitos del PP en Vigo. Pero le digo: la decisión la tomaremos en el partido. Pasará lo que tenga que pasar.

-¿El presidente del PPdeG no lo tiene decidido?

-No es un problema del presidente. Él escucha, dialoga, busca consensos. No se puede decir hoy decidimos en Vigo, mañana en A Coruña y después en Santiago. Tenemos un criterio y unos tiempos. El partido tiene una estructura muy sólida con una unidad en torno al presidente que nunca se había producido. El presidente Feijóo tiene más autoridad incluso que el expresidente Fraga dentro de la estructura del partido. Es una persona respetada a la cual le tenemos cariño y respeto, y su opinión es siempre atendida y escuchada.

-Javier Guerra, Elena Muñoz y el presidente del Puerto están también en las quinielas.

-Son todos compañeros con los que me llevo bien, y hay buena relación entre ellos, que es importante. Todas son personas válidas. El partido tiene buen banquillo.

Tracking Pixel Contents