Las sinfónicas gallegas cierran catorce citas en el teatro Novacaixagalicia para la próxima temporada
Aseguran que planean un concierto más para igualar la actual presencia y aplazan su ampliación

La Real Filharmonía, en su último concierto en Vigo. // R. Grobas
A. BLASCO
A poco más de un mes para que las sinfónicas gallegas clausuren la actual temporada, la próxima ya coge forma. En virtud de sus respectivos convenios a tres bandas con la Fundación Novacaixagalicia y la Sociedad Filarmónica de Vigo, visitarán Vigo en 14 ocasiones entre ambas. La Real Filharmonía de Galicia (RFG) ha confirmado que mantendrá su presencia y ha fijado ya nueve actuaciones. Sin embargo, la Orquesta Sinfónica de Galicia solo ha cerrado cinco conciertos entre octubre de 2014 y junio de 2015, uno menos que en la presente programación. Los organizadores aseguran que existe disposición a igualar las 15 citas actuales con un concierto "pendiente de fijar", que podría ser interpretado por la RFG.
El director técnico de la agrupación con sede en Santiago de Compostela, Oriol Roch, explica que la temporada que está tocando a su fin -la OSG ya la ha cerrado en Vigo y la RFG aún volverá el 8 de mayo y el 4 de junio- es la de la "consolidación" de estos convenios singulares entre las orquestas subvencionadas por la Xunta, la Fundación Novacaixagalicia y la Sociedad Filarmónica de Vigo. La colaboración surgió a finales de 2012, después de que FARO recogiera el malestar ciudadano ante los escasos desplazamientos de las sinfónicas gallegas a la mayor ciudad de Galicia. El número de conciertos aumentó y la respuesta del público ha sido satisfactoria, con un incremento tanto en venta de abonos como de entradas. Roch también considera que la música sinfónica ha ganado "relevancia" en la ciudad, con la difusión de las actuaciones en prensa.
El responsable de la RFG reconoce que aún "queda campo por recorrer" para aumentar su presencia en Vigo, pero aplaza este "salto" a la temporada 2015-2016. "Que se consolide y se mantenga es el primer gran paso, no es poca cosa", defiende y sostiene que el calendario de las sinfónicas gallegas la próxima temporada es "el adecuado en cuanto a cadencia y posibilidades económicas".
La programación de 2014-2015 se caracterizará por una "mayor coordinación" de fechas y contenido entre las sinfónicas. "Los repertorios se piensan cada vez más en clave global en beneficio del público", cuenta Roch. En ellos estarán muy presentes las grandes obras sinfónicas y se primará la presencia de los batutas principales. Precisamente, el de la RFG, Paul Daniel, volverá a ponerse ante el atril vigués el próximo jueves.
Cien años de Filarmónica
La que empezará tras el verano es una temporada cualquiera. Es en la que la Sociedad Filarmónica de Vigo, la más antigua de Galicia, alcanzará los cien años de actividad ininterrumpida. La efeméride se celebrará por todo lo alto con un concierto especial el 12 de marzo interpretado por la OSG. Además, organizarán una exposición con las joyas documentales que han hallado y organizado.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas