PSOE y PP sellan hoy en el pleno su alianza sin precedentes para aprobar el presupuesto
Las cuentas tienen el respaldo de 24 de los 27 ediles y por primera vez desde que gobierna Caballero el BNG no votará a favor - Ascienden a 228 millones
REDACCIÓN
El acuerdo alcanzado entre PSOE y PP sobre los presupuestos municipales de 2014 vive hoy su capítulo central con la celebración del pleno de la Corporación en el que se someten a debate y aprobación inicial las cuentas. La votación entre socialistas y populares, que suman 24 de los 27 concejales, dejará una foto histórica y visualizará por primera vez la alianza, ya que hasta ahora no hubo ninguna escenificación conjunta entre ambas fuerzas.
El pacto se fraguó tras un acercamiento progresivo del PP en los últimos meses al gobierno local, al tiempo que el alcalde Abel Caballero y sus socios tradicionales, el BNG, en los que se ha apoyado estos seis años para sacar adelante el presupuesto, se distanciaban. En cinco semanas, con casi una decena de reuniones y numerosas conversaciones telefónicas entre los negociadores David Regades (PSOE) y Miguel Fidalgo (PP), los socialistas y el grupo mayoritario de la oposición llegaron a un acuerdo tras salvar todas las líneas rojas trazadas por el PP, la principal el escollo del hospital, que se resuelve mediante inversiones en redes de suministros para infraestructuras en parroquias sin que se recojan en el acuerdo obras específicas para el centro sanitario.
Las cuentas ascienden a 228 millones, con 11 de inversión. A empleo se destinan más de 5 y en el área social destaca el plan de ayudas a familias con escasos recursos para gastos de alimentación, vivienda y suministros, con dos millones. El BNG alega que el alcalde "avala las políticas de recorte del PP" y por primera vez no apoyará las cuentas.
El pacto entre los dos partidos mayoritarios va más allá del documento que hoy se debate, ya que incluye una bajada de los principales impuestos en 2015 (IBI, rodaje y basura) así como la congelación de las demás tasas, el desbloqueo de la Ciudad de la Justicia con la venta de pisos municipales en Rosalía de Castro, el impulso al transporte metropolitano y el inicio del proceso para cobrar el agua por consumo real, entre otros apartados.
Por otra parte, el ala crítica del PSdeG vigués emitió ayer un comunicado en el que afirma que "el electorado de izquierdas no entiende un pacto PSOE-PP tras años de máxima tensión" y critica que el gobierno local no haya convocado a la asamblea para que lo evalúe. El sector alternativo informará a los órganos superiores del partido de su disconformidad.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo