Vigo tendrá el AVE de Galicia que más tiempo tardará en llegar a Madrid al tener que dar un rodeo de casi 100 kilómetros por Santiago, pero su aeropuerto se verá porcentualmente más afectado que el de Lavacolla y al mismo nivel que el de A Coruña, ciudades que sí tendrán tren directo a la capital en tres o menos horas. Ésta es la paradójica conclusión a la que ha llegado la Xunta en su último informe aeroportuario. En él asegura además que la alta velocidad dejará a Peinador en 2018 sin el 42% de su pasaje; a Alvedro sin el 47%, y a Lavacolla, sin el 33%. Curiosamente, y pese a que en su estudio avisa que la terminal olívica será de las más dañadas por su dependencia de los vuelos a Barajas, el Gobierno autonómico insiste al mismo tiempo en que debe centrarse solo en rutas nacionales y de negocios, particularmente Madrid y Barcelona, las que más dañadas se verían por la alta velocidad y que dejarán a Peinador en una situación muy delicada.

Dando como válidos los datos hechos públicos por la Xunta (este periódico solicitó, sin respuesta, el plan aeroportuario íntegro del Gobierno gallego) y tomando como referencia las cifras de pasajeros de AENA del último año, Peinador (pero también Alvedro) podrían estar cerrando sus puertas en el año 2018. Y es que con el porcentaje de caída que fija el Ejecutivo gallego, la terminal olívica tendría entonces poco más de 390.000 usuarios; la herculina, 445.000 y Lavacolla, aeropuerto para el que la Xunta mantiene su peso en rutas nacionales pero le concede además en exclusiva el papel de centralizar las conexiones internacionales, sumaría más de 1,3 millones de viajeros.

Los técnicos de la sección ferroviaria de UGT consultados por este periódico contradicen a priori las predicciones que realiza el informe de la Xunta sobre las afección del AVE en la demanda de los aeropuertos gallegos. "Con el rodeo por Santiago el tren de Vigo será con diferencia el menos competitivo de Galicia y, por lo tanto, su aeropuerto será el menos afectado. El tiempo de viaje a Madrid se prevé que sea de al menos tres horas y media, 50 minutos más que desde Santiago. Además de que tendrá 100 kilómetros extra y se tardará más, el billete será mas caro. Peinador no será el principal afectado, sino Lavacolla, ya que Compostela, junto con Ourense, serán las ciudades que tenga un AVE competitivo", argumenta fuentes oficiales de la sección ferroviaria del sindicato.

Los ugetistas apuntan además que el perfil de viajeros que tiene actualmente Lavacolla perjudicará todavía más a la terminal santiaguesa. "La gran parte de su pasaje son usuarios cautivos de Pontevedra, Ourense u otras zonas de A Coruña por las que pasará el AVE y que dejarán de ir a Lavacolla al tener la opción del tren", apuntan. Pero esa influencia que tendrá la alta velocidad en el Norte, no será igual -aseguran- en Vigo. "Tal y como está previsto el trazado y sin tren directo por Cerdedo, el AVE de Vigo será muy poco atractivo y Peinador podrá competir mucho mejor que Lavacolla y Alvedro con el tren", apuntan.

Air France

La aerolínea franco-holandesa Air France-KLM anunció ayer que, como adelantó FARO a finales del año pasado, eliminará uno de los dos vuelos diarios que tiene a París desde Vigo. Su filial Hop! dejará de conectar Peinador y Charles de Gaulle por la mañana y pasará a hacerlo solo por la tarde. Suprime el enlace de las 12.40 horas desde Vigo, y mantiene solo el que despega pasadas las seis de la tarde. La aerolínea, que llegó a tener hasta cuatro vuelos diarios en cada sentido, cumple esta año su décimo aniversario en Peinador.

Por otra parte, más de 200 viajeros de Iberia Express tuvieron que se ayer reubicados en aparatos posteriores en la ruta Vigo-Madrid-Vigo después de que una "avería técnica" en un avión le impidiera despegar de Barajas por seguridad a primera hora de la mañana. Según fuentes oficiales de la aerolínea, que entregó "bonos de desayuno" a los viajeros, se vieron afectadas 97 personas que venían hacia Vigo, y 104 que iban a Barajas.