La Xunta indemniza con cinco millones a Povisa por atender hasta 11.000 personas más
A. B.
Facenda ha aprobado la solicitud del Sergas para modificar su presupuesto de 2013 con más de seis millones de euros procedentes del fondo de contingencia. El grueso de esta cuantía -5,067 millones- se destinará al pago de parte de la indemnización que le adeuda a Povisa por haber atendido entre 2001 y 2004 una población mayor a la pactada en su concierto singular.
En dos sentencias fechadas en 2009 y 2010, el Tribunal Superior de Xustiza obliga a la Xunta a resarcir al centro privado por este concepto con una cantidad cercana a los 15 millones (no la especifica). Con esta modificación, el Sergas salda 4,75 millones de su deuda con Povisa y abona otros 315.718 euros por intereses de demora.
El concierto firmado en 2001 cifra en 127.000 personas la población máxima a atender por Povisa. Sin embargo, el número de pacientes se desvió al alza -llegando a los 138.000 en 2004- y el hospital concertado exigió una compensación en los tribunales. El TSXJ le dio la razón en dos ocasiones. El Sergas explica que el calendario y la modalidad de pago de esta indemnización fueron pactados con el juez y Povisa.
Hasta los 6,02 millones de euros, el Sergas empleará el resto del dinero solicitado en la modificación del presupuesto a satisfacer una deuda con la Agencia Tributaria por retenciones del trabajo en el Hospital Xeral.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos