Concluye la obra del emisario a O Morrazo, lleno de agua para su puesta en funcionamiento

Aguas de Galicia debe realizar pruebas antes de pasar la red a la concesionaria Aqualia - La construcción comenzó hace tres años

JUAN CALVO | CANGAS

El Concello de Moaña recepcionó esta semana las obras del segundo emisario submarino de O Morrazo del que se abastecerán de agua las poblaciones de Moaña y Cangas. Con él se pretenden solucionar los problemas de escasez en período estival y garantizar el suministro tras los problemas que ya estaba generando el primero, con más de 25 años de antigüedad.

El nuevo emisario está lleno de agua y pendiente de que Aguas de Galicia realice las pruebas antes de que Aqualia pueda hacer uso de la nueva red. Es el Concello de Moaña el responsable de la explotación del nuevo emisario que cruza la ría. En el mes de septiembre, la Xunta aseguró que estaba pendiente de "pequeños retoques" en la calle viguesa de Robleda.

En el acta de recepción se menciona que el importe de adjudicación de la obra inicial fue de 4,7 millones de euros, el del proyecto reformado de 909.495, el de recepción parcial de 1,5 millones y, el total, de 6,5.

Los trabajos a cargo de la UTE Bardera-Excover comenzaron en 2010 con la colocación de la tubería terrestre en Moaña. Fue el gobierno bipartito de la Xunta el que dio el primer paso para acometer esta necesaria infraestructura, a la que dio el último empujón el actual Ejecutivo popular.

En noviembre de 2010 empezaron los trabajos de ensamblaje de los 3.800 metros de tubería del emisario anclado al fondo de la ría. Con esta obra queda garantizado el abastecimiento de agua a los municipios de Cangas y Moaña. La idea original era que la nueva tubería suministrara de agua Moaña y la vieja quedara para abastecer Cangas. Pero ayer aún no estaba clara esta posibilidad, incluso el propio alcalde de Moaña, José Fervenza, hablaba de la posibilidad de utilizarlas de manera indistinta porque están comunicadas.

En verano, los consumos de agua se disparan al duplicarse la población. En varias ocasiones saltaron las alarmas y hubo que realizar restricciones de agua a nivel municipal. Cangas se vio obligada a cerrar el agua de las duchas de sus playas. Precisamente a esta circunstancia hace referencia el proyecto, que advierte que otro de los problemas añadidos es la sobreexplotación de los manantiales de la zona y el aumento de población.

Cangas y Moaña reciben el agua del depósito general de Vigo a través de una tubería submarina que cruza la ría entre A Guía y O Con (Moaña). Ese proyecto fue adjudicado por la Xunta en el año 1986 a Dragados y Construcciones y se diseñó para 50.000 habitantes. El nuevo emisario está confeccionado para una población de 100.000 habitantes, que se estima se alcanzarán en 50 años. Las tuberías en el tramo terrestre son de 450 mm de diámetro y en el submarino de 500 mm. La red parte del depósito vigués de Casal desciende hasta la introducción en el mar en el entorno de O Corno, cruza la ría y conecta con O Morrazo en el muelle de O Con. La red tiene 8.000 metros de longitud. El tramo terrestre tiene 2.590 metros de longitud y en Vigo y 2.760 el Moaña. El submarino tiene 3.450 metros lineales.

Tracking Pixel Contents