Cine más accesible gracias al móvil
Un ingeniero del campus idea una aplicación Android para que personas sordas vean los subtítulos en sus teléfonos

El ingeniero Iván Pérez, durante la defensa de su proyecto . // Duvi
REDACCIÓN
Una solución de bajo coste y sencillo manejo para que las salas de cine ganen en accesibilidad. El ingeniero de Telecomunicaciones Iván Pérez ha desarrollado como proyecto fin de carrera la aplicación Android "SubTitleMe" que permite a personas con discapacidades auditivas visionar en sus teléfonos móviles los subtítulos de las películas que se están proyectando.
Para implementar este novedoso sistema, las salas solo necesitarían una conexión wifi y un ordenador que actuase como servidor y en el que se almacenarían los subtítulos. Por su parte, los espectadores podrían acceder a la aplicación de forma gratuita a través de la web de Accegal, un proyecto de colaboración entre el centro de Educación Especial Manuel López Navalón de Santiago y el Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) del campus en el que se inscribe este trabajo.
El método de uso es tan sencillo como que la persona llegaría al cine, activaría la aplicación en su móvil y el servidor de la sala le mostraría los subtítulos de forma sincronizada con la proyección.
La idea de Iván Pérez presenta ventajas frente a la versión original subtitulada, la única solución tecnológica existente a día de hoy, ya que también traslada en palabras sonidos como disparos, murmullos o lloros, y además no interfiere con el resto de espectadores, ya que el texto no aparece en la gran pantalla sino en el móvil del usuario.
Y ésta no sería la única aplicación de su sistema, pues también resultaría de interés para los turistas que no comprenden el idioma local y que, de esta forma, sí podrían acudir a las salas de cine del país que visitan. Para ello, la solución tecnológica de Iván Pérez ofrece al usuario la posibilidad de elegir la lengua deseada a través de su móvil.
El siguiente paso de esta aplicación sería dar el salto desde la pantalla del teléfono a unas gafas que mostrarían los subtítulos en sus lentes y sobre la imagen de la gran pantalla. Algunas de estos avanzados artilugios ya se utilizan en salas de Sony en Estados Unidos pero su coste es muy elevado.
Sin embargo, Google está desarrollando unas gafas de este tipo con el sistema operativo Android, lo que abarataría la inversión. Todavía se encuentran en fase de prueba piloto, pero Pérez asegura "que se podrían ajustar perfectamente a este proyecto adaptando el código para mostrar los subtítulos en la parte inferior y ver de fondo la película".
- Así es el nuevo zoo de Vigo: un paraíso para los animales... y los niños
- Unzué rechaza someterse a una traqueostomía: «He cambiado de opinión»
- Alfonso Rueda responde a las quejas de Jorge Cadaval sobre las lluvias en Andalucía y su referencia a Galicia: «Es lo que hay»
- La Fiscalía cree tener la prueba para hacer tambalear la instrucción de Hurtado
- El restaurante de Vigo con «carne ilimitada por 17, 90 euros» en el que no pagarás el día de tu cumpleaños
- Una fallecida y 12 heridos, uno grave, en una colisión entre un autobús y un coche en Ribadumia
- Problemas de salud mental y malestar emocional conducen al médico a un 21% de la población
- Vigo Nature, el antiguo Vigozoo, reabre en A Madroa