Fallos en el sistema de cobro impiden rebajar el 15% del peaje en las autovías portuguesas
El descuento, en vigor desde el lunes, se aplica de forma irregular en la A28 entre Viana y Oporto
A. OTERO
La opinión pública portuguesa recela del anuncio realizado por su Gobierno de que a partir del 1 de octubre las autovías -las antiguas SCUTs- costarían un 15% menos. Y por la experiencia vivida estos días por usuarios gallegos, esas sospechas tienen fundamento. En tramos como el de Viana do Castelo-Oporto (A28), uno de los más concurridos por conductores vigueses, el viaje sigue costando lo mismo, 4,3 euros, y no 3,67 euros, como correspondería con la aplicación del descuento ratificado en declaraciones a los medios por el ministro luso de Transportes, Paulo Sérgio Passos. Fuentes de la empresa semipública que gestiona las siete autovías ahora de pago, Estradas de Portugal, garantizaron ayer a este periódico que ya se está aplicando el descuento en todos esos viales, si bien admitieron que "podría haber algún fallo puntual".
A José Torrado, un vigués usuario habitual de la A28, la justificación aportada desde la compañía lusa todavía le infunde mayor desconfianza. Aporta documentación en la que consta que pagó 17,68 por un viaje ida y vuelta entre Viana do Castelo y Porto realizado el pasado martes en una furgoneta, un vehículo de la categoría Clase A, gravado con un canon ligeramente superior a un turismo. "Es lo mismo que pago desde que impusieron el peaje", asegura. Su sorpresa fue todavía mayor cuando se dirigió a la oficina de Estradas de Portugal abierta en la estación de servicio de Viana ubicada antes de entrar en la autovía. "Pedí explicaciones y me contestaron que el sistema de cobro todavía no estaba actualizado", agrega.
El caso de Torrado no es el único. Otros conductores de la ciudad olívica se han dirigido a la Oficina Comercial de Portugal con sede en Vigo quejándose porque la rebaja en el peaje no se aplica pese a lo anunciado por el Gobierno. Desde esta oficina se aconsejó a esos afectados que se dirigieran a Estradas de Portugal.
Pero es que incluso los ciudadanos portugueses temen que conforme transcurran los días vayan apareciendo más casos que prueben esos fallos en el sistema de cobro. Paulo Rosas, un transportista de Viana do Castelo, recuerda que el dispositivo de telepeaje que portan en sus vehículos oficializa el cobro varios días después del viaje. "Si quieres comprobar cuánto te están cobrando, aunque vayas al banco, no lo sabes. A veces no consta en tu cuenta bancaria hasta después de una semana", asegura. Retrasos como éste también se reproducen en la autopista, por ejemplo, la A3 entre Valença do Minho y Oporto. P. Dasilva viajó por este vial a principios del pasado septiembre y el pago del peaje no constó en su información bancaria hasta esta misma semana.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»