Alcaldes avisan que la ofensiva de la GNR contra el conductor extranjero "torpedea" la Eurorregión

Los regidores lusos aseguran que el vehículo foráneo se ha convertido en la "presa más fácil" para su Policía

Un agente de la GNR pide la documentación a un conductor durante un control de carreteras en Portugal.  // FDV

Un agente de la GNR pide la documentación a un conductor durante un control de carreteras en Portugal. // FDV

A. OTERO / E. GONZÁLEZ

El conductor extranjero es "la presa más fácil" para la Guardia Nacional Republicana (GNR). Alcaldes de ambos lados de la frontera alertaron ayer que la ofensiva lanzada por la policía lusa imponiendo cuantiosas sanciones a los vehículos foráneos "torpedea" la Eurorregión, perjudicando incluso a la economía y ahuyentando al turista. La decisión del Gobierno de Passos Coelho de equipar a la patrullas con terminales para cobrar las sanciones en el acto revela que el "exceso de celo" protagonizado ahora por los agentes solo obedece a un "afán recaudatorio".

José María Costa, alcalde de Viana do Castelo (Portugal), asegura que en estos momentos hay una "fuerte contestación social contra la GNR", como prueban los numerosos foros de internet donde los afectados cargan contra el cuerpo policial. "Su excesivo celo a la hora de controlar el tráfico es inconcebible. Y no hay otra razón que la económica. Si los agentes no ponen multas, el Estado no tiene dinero para pagarles el salario a final de mes, por lo que se convierten en máquinas, cajas, recaudadoras", argumenta. Y aunque subraya que "todos somos víctimas, los portugueses también", admite que la sanción a un extranjero supone "un ingreso directo, en el momento". "No sé si hay una persecución concreta pero también es más fácil que el extranjero cometa infracciones, por desconocimiento del terreno y de la normativa", añade.

Costa alerta del "perjuicio" que estos comportamientos policiales pueden ocasionar a la actividad transfronteriza. En esto coincide con Jorge Passos, portavoz de la plataforma ciudadana Naturalmente Nao surgida tras la implantación del peaje en las antiguas autovías. "Estamos ante una agresión a la relación transfronteriza, como lo fue la desaparición de las SCUTS, otra medida justificada por la crisis. Y como sigamos así acabará por no venir nadie a Portugal", alerta. Passos reconoce también que "entre un portugués y un español, por ejemplo, la GNR acabará multando antes a un extranjero". Por eso considera a este último "una presa más fácil". De todos modos conoce con detalle casos "clamorosos" que prueban hasta qué punto la GNR "se está cebando igualmente con los ciudadanos de este país". Habla de multas "irracionales" por superar el peso en el transporte de mercancías, hablar por el móvil o exceder la velocidad.

El alcalde de Tui, Moisés Rodríguez, copresidente de la Eurociudad Tui-Valença, advierte sobre lo que está pasando "porque contradice a la política de favorecer la movilidad transfronteriza por la que se está luchando desde uno y otro lado del río Miño". Rodríguez ya ha recibido varias quejas de personas multadas por infracciones que antes eran "perdonables". El regidor tudense incide en que "no creo que sea recomendable recaudar por recaudar, cuando estamos luchando por el acercamiento, por el ferrocarril y para que no haya telepeaje. Es una forma de hacer caja directamente, pero si cortamos la circulación de personas e incluso de transportistas: ¡apaga y vámonos!", expresa.

Por su parte, José Manuel Vaz Carpinteira, alcalde de Vila Nova de Cerveira (Portugal), comparte con José María Costa que se trata de un "exceso de celo. No debe haber esa persecución hacia las personas que circulan de un sitio a otro. Todos somos perjudicados y espero que las autoridades del Norte de Portugal tomen las medidas necesarias para resolver esta situación". Para Jorge Salgueiro, alcalde de la localidad lusa de Valença do Minho, "no existe persecución, sino más rigurosidad".

El presidente de la Cámara de Comercio de Tui, Gumersindo Alonso Gestoso y el secretario de la misma, Javier Pérez Alves creen que "no es el momento más apropiado para esas medidas, ante la situación de crisis que atraviesa Portugal y España, especialmente Galicia. Genera claros perjuicios de cara al turismo y transacciones comerciales. Es una medida contraria a la cohesión transfronteriza".

"Decisión desafortunada"

La alcaldesa de Tomiño, Sandra González, defiende que es "necesario facilitar la movilidad entre Portugal y Galicia, y con estas multas, ocurre lo contrario" . Recuerda que el pago del peaje en las autovías "fue una decisión muy desafortunada por parte del gobierno portugués y, a veces, se infringe la Ley.".

Por último, el secretario general del Eixo Atlántico, Xoán Vázquez Mao, insiste en que la ofensiva de la GNR no tiene como única "víctima" a los extranjeros. "No hay una persecución contra el conductor foráneo porque si fuera así esto acabaría en un conflicto diplomático. Otra cosa es que multar al conductor foráneo tenga el valor añadido de cobrarlas en el momento. Y para que esto no fuera así habría que cambiar la normativa comunitaria que permite al país soberano inmovilizar el vehículo extranjero si no pagan en el acto. Porque la Guardia Civil también puede hacer aquí lo mismo a los portugueses", concluye.

Tracking Pixel Contents