El centro vigués hará una contrapropuesta en la próxima reunión, después de Reyes

El Sergas ofrece 618,5 euros al año por paciente a Povisa y el hospital lo considera "un avance"

ch. garcía

La última reunión entre el Sergas y Povisa, para negociar el concierto para los próximos diez años se preveía de trámite, pero no fue así. Las dos partes se vieron en Santiago y Sanidade lanzó su oferta de financiación para el nuevo convenio.

El Sergas ofreció a Povisa una "cápita" –coste por paciente y año– máxima de 618,5 euros que, según fuentes de la consellería "es la media de la que tienen los hospitales públicos gallegos". De acuerdo con las mismas fuentes, los negociadores de Povisa se habrían comprometido a presentar, en la próxima reunión, el documento en el que se plasme el "margen de eficiencia" para rebajar ese coste por paciente. Una reunión que se celebrará ya en la segunda semana de enero, después de Reyes.

Povisa, por su parte, confirmó que había recibido esa oferta del Sergas en la reunión de ayer, que la estudiará y que hará una contrapropuesta, además de entregar el documento del "margen de eficiencia", que corregiría a la baja el precio máximo ofertado por la consellería. "Es un avance, parece que se adelanta en la negociación un poco cada vez que hay reuniones, pero aún hay cosas que ver para llegar a un acuerdo definitivo", señalaron fuentes del hospital vigués.

Simplificando los cálculos, la oferta realizada por la Xunta ayer equivaldría a una cantidad aproximada de 83 millones de euros al año para financiar la asistencia pública a los pacientes que estén adscritos al cupo de Povisa, en un número máximo de 135.000, según el acuerdo ya cerrado entre las partes en ese apartado.

El Sergas consideró la propuesta realizada ayer como "un avance considerable en la negociación" y pese a que Povisa también habló de "avance" no estaría muy de acuerdo con el cálculo de la "cápita" media de los hospitales gallegos realizada por Sanidade. Al contrario, consideran que es una media realizada a la baja, si bien reconocieron que el cálculo efectivo de esa cantidad es "complejo", ya que ningún hospital tiene los mismos parámetros para concretar esa cifra.

La oferta realizada por la Xunta supondría unos 10 millones de euros más al año de lo que pagó en 2009 –último año en que se cerró la liquidación del convenio, ya que está todavía en el aire la financiación de 2010–, y con un menor número de pacientes adscritos.

A la vista de que la reunión de ayer no fue definitiva, la prórroga del convenio actual entrará en vigor mañana, 1 de enero, con las mismas condiciones que hasta ahora. El hospital vigués envió ayer un mensaje de "tranquilidad" a los pacientes y a los trabajadores del centro, "ya está garantizada la misma asistencia a partir de enero y se conservan la totalidad de los puestos de trabajo", señaló un portavoz oficial.

Tracking Pixel Contents