Un albergue en la calle
Decenas de "sin techo" prefieren seguir durmiendo al aire libre a hacer uso de las camas de O Berbés
sara comesaña
Mientras el Pabellón de O Berbés mantiene sus puertas abiertas para albergar a quienes no quieran dormir a la intemperie, la idea de pernoctar en la calle sigue siendo la preferida por los "sin techo", especialmente por los que, desde hace años, han hecho de algún rincón de la ciudad su hogar.
El Náutico, O Berbés, Príncipe y Casco Vello, son las zonas que siguen dando cobijo a más personas sin recursos, según ha comprobado FARO en un recorrido por las distintas áreas del centro de Vigo. En estas zonas, relativamente cercanas al albergue provisional, abierto desde el 9 de diciembre, los indigentes siguen durmiendo en cajeros, soportales y rincones cubiertos, donde se guarecen del frío y la lluvia con cajas de cartón, mantas y sacos de dormir.
"Claro que en Vigo hay más personas en la calle que las que venimos aquí –explica José Antonio, uno de los usuarios del Pabellón de O Berbés–. Y caber, caben; pero prefieren estar tranquilos en otro sitio". José Antonio dormía en los soportales de O Berbés, pero es uno de los usuarios nocturnos del centro desde que empezó a funcionar como albergue. "Y lo entiendo –continúa–, porque aunque es verdad que aquí duermes mejor, el mayor problema no es ese. Para nosotros lo más importante es poder quitarnos los 40 kilos que llevamos a la espalda de encima, porque cuando vives en la calle tienes que cargar con tu vida a todas partes durante 15 horas, hasta que puedes volver aquí por la noche".
El albergue temporal, que está abierto a diario de 9.00 a 21.00 horas, cumple con la función social de ofrecer un lugar donde puedan dormir y asearse personas sin recursos, pero no permite guardar las pertenencias de los usuarios de un día para otro. "Tampoco tienes donde lavar la ropa, así que, ¿qué más da que te duches si te vuelves a poner la ropa sucia? Ni tenemos ayudas a la inclusión. Por lo menos estamos juntos, pero así no se arregla nada", manifiesta José Mario, que también pernocta en el pabellón.
El proyecto de centro público de Inclusión Social, cuya ubicación definitiva sigue pendiente de concreción, sí ofrecería en régimen residencial, además de una cama, lugar de aseo –personal y de lavandería– y un ropero donde guardar sus posesiones, un servicio de cuidados socio-sanitarios y un apoyo profesional que posibilite la incorporación social y laboral de los usuarios.
"Nueve años en mi banco"
Mientras tanto, algunas personas sin hogar acostumbran a dejar sus pertenencias "en las taquillas de un centro comercial o en la consigna de la estación de tren –asegura Antonio, que duerme en la calle Príncipe–. Pero son 30 euros al mes y si no los puedes pagar te sacan las cosas, y si no tienes a nadie de confianza que te las pueda guardar, tienes que cargar con ellas todo el día. Y ten cuidado, no las dejes por ahí dos minutos que vuelan, y más aún en el albergue. A veces faltan cosas y no lo entiendo, porque estando en la misma situación deberíamos tenernos respeto los unos a los otros".
Por eso José Luis Barbosa prefiere dormir en el banco de As Avenidas en el que lleva haciéndolo todas las noches de los últimos 9 años. "Estoy mucho mejor aquí que en cualquier albergue, más tranquilo –confiesa–. Ya he estado allí y siempre vuelvo a este mismo banco. En el albergue puede haber problemas y aquí sé seguro que no. Además, no tengo hora de llegada y dejo mis cosas aquí recogidas y puedo irme de paseo, a comer al comedor o a alguna cafetería".
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos