Caballero envía a Xunta y Diputación su propuesta de vuelos desde Vigo
El regidor considera que en unos 4 años podrían funcionar sin ayudas o con una mínima
Europa Press
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha remitido este jueves al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y al presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, su propuesta sobre transporte aéreo y vuelos desde el aeropuerto de Peinador en lo que respecta a conexiones internacionales.
En declaraciones a los medios, el regidor socialista ha recordado que su planteamiento incluye el vuelo a Londres financiado por el Ayuntamiento, la propuesta de que la Xunta se encargue de las conexiones a Frankfurt y Bruselas y que la Diputación asuma la subvención a la ruta a Milán, y realiza estas asignaciones considerando que debería diseñarse conjuntamente un plan estratégico a unos "cinco años". De igual modo, en el ámbito nacional, ha demandado que se mantenga la conexión a Sevilla.
Con la propuesta de rutas internacionales, según explica Caballero, Vigo contaría con Londres, Frankfurt y París -que opera en Vigo sin apoyo de las instituciones públicas- como "grandes hubs" que, con sólo un transbordo, permiten conectar a la ciudad olívica "con todo el mundo". Asimismo, explica que Vigo-Milán es una ruta comercial que "tiene interés y merece ser explorada".
Tiempo "razonable"
El regidor ha abogado por que este esquema se mantenga "en un tiempo razonable", estimando que la ruta a Londres será rentable en dos años, la de Frankfurt en dos o tres y que París ya es rentable, por lo que, según indica, la propuesta remitida este jueves a Xunta y Diputación contempla un "escenario estratégico" que en un "plazo razonable de cuatro años" tendría a la ciudad conectada internacionalmente de forma estable.
Según explica el alcalde, a partir de ese momento, las conexiones podrían establecerse sin ayudas o, en todo caso, con subvenciones "mínimas".
Caballero ha advertido de que el escenario de conexiones internacionales propuesto es una condición "imprescindible" para el mantenimiento del "tirón económico" de Vigo, especialmente para sectores como automoción, naval, pesca y turismo; por lo que, según juzga, "ninguna institución se puede negar a cooperar con la ciudad".
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»