Gripes y catarros provocan un repunte de un 20 por ciento de pacientes en Urgencias

La mayoría de los enfermos que acuden al servicio no quedan ingersados

Redacción

Los quinientos casos de media que registran los servicios públicos de Urgencia a diario en el Chuvi se ven sobrepasados estos días por el repunte de pacientes que acuden a solicitar atención médica. Gripes y catarros son las causas de este aumento tan considerable, señalaban ayer fuentes del complejo hospitalario.

"Está claro que, salvo determinados casos concretos, con patologías añadidas, nadie se muere de gripe, pero los enfermos con esos síntomas acuden a Urgencias para ser atendidos más rápido, lo que provoca que se llegue a saturar a veces el servicio", señalan las mismas fuentes. El ejemplo se produjo el fin de e semana pasado cuando el servicio de urgencias pediátricas quedó completamente saturado, ante la afluencia masiva de niños con síntomas de enfermedades causadas por un virus.

Como dato de que en la mayoría de los casos las gripes y catarros fuertes deben ser atendidos en los centros de salud, los responsables del complejo hospitalario vigués señalan que "esos pacientes casi nunca llegan a ingresar, no quedan hospitalizados; se les observa y atiende, y se vuelven a sus domicilios con un tratamiento sintomático,", señala un médico de Urgencias.

Pese a ello, la situación es tal en la actualidad que en el momento que se produce un repunte como el de esta última semana, los servicios de urgencias se llegan a saturar a determinadas horas del día, normalmente entre las tres de la tarde y las diez de la noche. y los fines de semana.

Los expertos consideran que a finales del próximo mes de enero volverá a producirse otro "pico" de demanda similar al que hay ahora.

Tracking Pixel Contents