Blanco: la liberalización de torres rebajará tasas de navegación aérea un 15%
EFE
El ministro de Fomento, José Blanco, ha dicho que, con la publicación en el BOE de la liberalización del servicio de control de torre en 13 aeropuertos de Aena, se inicia un proceso de mejora en la calidad, eficiencia y competitividad, con repercusión directa en la rebaja de las tasas de navegación en un 15 por ciento.
En declaraciones a los medios tras firmar con el presidente balear, Francesc Antich, un convenio de colaboración para la ejecución de diversas infraestructuras, el ministro ha subrayado que esta reforma estructural que se está acometiendo en la navegación aérea beneficiará a la industria turística, y ha recordado que "tres de cada cuatro turistas entran por los aeropuertos".
Además, Blanco ha insistido en que este proceso, que se inicia hoy, tendrá una repercusión directa en la rebaja de las tasas de navegación aérea y ha puntualizado que España tenía las tasas más altas de la Unión Europea, lo que hace "inviable" el modelo.
Hoy, el BOE publica la Orden del Ministerio de Fomento que designa a los primeros 13 aeropuertos de la red de Aena en los que se liberalizará el servicio del control de torre.
Se trata de los aeropuertos de Alicante, Valencia, Sabadell, Ibiza, Jerez, Sevilla, Melilla, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, A Coruña, Vigo y Cuatro Vientos.
Blanco ha explicado que el proceso de liberalización se irá haciendo de forma gradual y ha informado de que "pronto se sacarán a concurso esas torres para que puedan ser gestionadas por otros operadores".
Ha señalado que espera que el proceso esté concluido, en una primera fase, a finales de 2011.
A la pregunta de cómo afectará a los controladores que ahora son de Aena, Blanco ha explicado que estos tendrán la posibilidad de seguir trabajando para Aena o hacerlo para el nuevo proveedor, pero se tratará de "una decisión personal de cada uno de ellos".
El titular de Fomento también ha hecho referencia a que cuando se aprobó la ley que regula el nuevo modelo de gestión aeroportuaria se puso como fecha límite el 28 febrero de 2011 para constituir una sociedad mercantil, que sería el primer paso para la introducción de capital privado en Aena, fecha que permanece vigente.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro