Vecinos de Teis aceptan viviendas en la ETEA pero solicitan una reserva para realojos
Los colectivos plantean que haya pisos para los expropiados por el túnel de Julián Estévez
ch. garcía
La propuesta de la Consellería de Medio Ambiente de ubicar viviendas en el interior del recinto de la ETEA no ha caído mal entre los colectivos de Teis, que aceptarían esa alternativa, siempre que se cumplan algunas condiciones. El departamento de Hernández ya anunció que serían edificios de escasa altura y estarían integrados en el entorno más cercano, con las construcciones que hay en esa zona. Sin embargo, los colectivos vecinales van más lejos.
El planteamiento vecinal pasa porque, una vez conocido el número de viviendas a construir en el recinto, se reserven algunas de ellas para realojos de futuras expropiaciones que deben acometerse en el barrio. La más inmediata será, con seguridad y según los datos de los propios colectivos, las que deban realizarse para la construcción del túnel desde Julián Estévez hasta la propia ETEA. “Deben reservarse determinadas viviendas para los afectados por esas expropiaciones”, señaló un portavoz vecinal.
Además de los realojos, los vecinos solicitarán a la Xunta que se articule un sistema de viales mediante los cuales se conecte el interior de la ETEA con el resto de las zonas próximas del barrio. “Que no sea un recinto cerrado con un único acceso, sino que se abra a zonas como las de Oliveira, A Punta o incluso Ríos, mediante nuevos viales”, señaló el mismo portavoz.
Escrito
El anuncio de la Consellería de Medio Ambiente sobre la ubicación de viviendas en el recinto de la ETEA coincidió con la reunión que mantuvieron los catorce colectivos que trabajan en Teis y que ejercen como “interlocutores” con el departamento de Hernández. Como consecuencia de esa reunión, ayer mismo le remitieron una carta al conselleiro en la que le reclaman que les explique, cuanto antes, el contenido del plan de usos no científicos para el recinto de la ETEA. Un compromiso adquirido a iniciativa propia por Agustín Hernández, pero que todavía no se ha materializado.
En el escrito, además, le indican al responsable de Medio Ambiente los servicios que demanda Teis y las ubicaciones concretas de cada uno de ellos, siempre aprovechando las edificaciones existentes, que consideran de un “alto valor histórico”.
Así, el centro de día para mayores -de uso y gestión públicos-, se ubicaría en la antigua residencia de oficiales. La residencia para mayores, también de gestión pública, se instalaría en el antiguo edificio “José Luis Díez”. La escuela infantil, también pública, en lo que fue Casa del Comandante. El centro sociocomunitario , que es una de las demandas históricas del barrio, se instalaría en el inmueble de la antigua enfermería y el salón de actos completaría esa dotación, situado en el edificio “Morse”. Para albergue juvenil los vecinos proponen compartir las instalaciones de la futura residencia de estudiantes que pretende ubicar la Universidad. Por último, la biblioteca -que incluiría un centro de documentación para el barrio- se ubicaría en el edificio “Álava”.
Las “sugerencias” vecinales habrán de constatarse en el plan de usos que les presente en breve el conselleiro.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos