Agustín Hernández: "Logramos el mismo mapa de este año con un 30% menos de presupuesto"
El conselleiro de Infraestructuras justifica que Santiago tenga más enlaces por su "centralidad y el mayor interés de las aerolíneas"
A. blanco
El conselleiro de Infraestructuras, Agustín Hernández, y la secretaria xeral de Turismo, Carmen Pardo, manifestaron su satisfacción por el mapa de rutas planteado para 2011. Una valoración que no comparten ni el alcalde de Vigo, Abel Caballero; ni el de Santiago, Xosé Antonio Bugallo, y tampoco el teniente de alcalde de A Coruña, Henrique Tello. “Con un 30 por ciento menos de presupuesto (tres millones de euros) se consigue mantener el mismo mapa que en 2010”, subrayan ambos responsables autonómicos.
La Xunta no desveló ni qué compañías operarán cada ruta desde cada aeropuerto gallego, ni tampoco con qué frecuencias lo harán. Pardo aseguró que Turismo se puso en contacto con doce aerolíneas desde el pasado 17 de noviembre -una vez que se rompió el Comité de Rutas de Galicia- y que solo cuatro se mostraron interesadas: Ryanair, EasyJet, Vueling y Air Nostrum. “Es un tema que lógicamente estaría pendiente de que se hagan las tramitaciones. Las negociaciones están hechas con estas compañías y en función de los trámites se cerrará con alguna de ellas los destinos planteados”, se limitaron a decir.
En el caso de Peinador, y según pudo saber este periódico, Bruselas lo operaría Air Nostrum con tres frecuencias semanales. El planteamiento para Milán, con la misma aerolínea, se reduciría a dos. En todo caso, la intención de la Xunta pasa por abrir un concurso si más de una aerolínea se mostrara interesada en operar alguna de las rutas propuestas.
Hernández quiso justificar porqué Lavacolla tendrá más enlaces que Vigo o A Coruña pese a tener menos dinero. “La realidad es que las compañías tienen más interés en volar desde Santiago por su centralidad, y ahí nosotros no podemos entrar porque es un mercado libre”, dijo.
Convenios sin firmar
La Xunta admitió ayer que todavía no hay ningún convenio firmado y deberán rubricarse durante el mes de enero una vez que Vigo y A Coruña respondan a la petición de si están dispuestos a participar. “Tenemos hecha una negociación y la certeza de que existe un interés y una estimación presupuestaria de cada una de las conexiones. En todo caso, dependiendo de la compañía y el aeropuerto esto tiene un trámite administrativo hastya que no se cierre o firme el convenio no se podrá dar cpor ceerado el procedimiento”, admiten.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo