La Diputación, dispuesta a negociar la delegación de competencias para el Área Metropolitana

"Hay que racionalizar la administración y redistribuir sus funciones y este elemento nos lo va a permitir", dijo Louzán

Carlos García - Pontevedra

El conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, finalizó ayer la ronda de contactos para la presentación del proyecto de Área Metropolitana de Vigo con una entrevista con Rafael Louzán, presidente de la Diputación, y uno de los organismos que, junto con Xunta, Estado y los 14 concellos que integran este proyecto, deberán negociar y analizar cuáles son las competencias que asume el organismo de nueva creación.

Una entrevista de la que el conselleiro de Presidencia se lleva la predisposición por parte del organismo provincial a sentarse a negociar la posible delegación de competencias que ahora presta directamente a los municipios al Área Metropolitana.

Rueda recordó que, además de los servicios que ahora prestan los 14 concellos por separado y que gestionados de forma conjunta podrían suponer un ahorro de 4 millones de euros, la nueva entidad podrá asumir aquellas "competencias de otras administraciones que decidan, previa negociación, delegar en el Área Metropolitana". El conselleiro de Presidencia explicó que en el encuentro con Louzán no abordaron el traspaso de competencias concretas: "Una vez que exista el Área Metropolitana, habrá que sentarse a negociar y a ver si se llega a acuerdos en materia de transferencias", dijo Rueda. "Hablamos de cooperación y coordinación", recalcó Louzán; "a lo que se refiere esto es a que habrá cuestiones que antes hacíamos directamente con los ayuntamientos que ahora haremos con el Área Metropolitana", añadió. "Que nadie entienda que se trata de sacarle a uno para dárselo a otro, sino de mejorar la eficiencia y la eficacia en la gestión". Preguntado Louzán si esto significaba que el organismo se mostraba dispuesto a negociar la posible cesión de competencias, el presidente respondió que "por supuesto, esto es un modelo de partido". Recordó que incluso antes de la llegada del PP al gobierno gallego, los populares defendían que este proyecto "era importantísimo para Vigo y su área de influencia" y destacó "la lealtad y cooperación institucional a este proyecto que espero que cuente con el consenso de todos".

Alfonso Rueda explicó que "lo que me pidió el presidente es, en primer lugar, coordinación, y, en segundo lugar, que en el caso de delegación de alguna competencia que exista antes una negociación para comprobar que existe una mejora del servicio y que no habrá un aumento de costes. Esto mismo es lo que ya se va a hacer con la Xunta de Galicia y espero que también lo haga el Estado", en referencia a la alegación del Club Financiero de Vigo sobre la gestión de los transportes ferroviarios de cercanías.

Louzán aseguró que las funciones de cada una de las instituciones "vienen establecidas en el marco constitucional pero por encima de todo está el sentido común y lo que nos pide el sentido común es cooperar en todo aquello que facilite y mejore el funcionamiento de los servicios que le ofrecemos a los ciudadanos". El presidente de la Diputación explica que en tiempos de crisis "hay que racionalizar, hacer una redistribución clara de las funciones y este elemento nos lo va a permitir. Hay cuestiones que ahora está haciendo la Xunta y que entiende que tendrán mayor eficacia haciéndolo con un sólo ente que disperso con cada uno de los concellos y así, en esa misma dirección, lo podemos hacer a través de la coordinación y cooperación la propia Diputación y la Xunta para la creación de este Área Metropolitana".

Rueda advirtió que sería "un error" utilizar el Área como un elemento de "contrapoder" o para "hacer oposición" y asegura que quienes creen que este ente "pone en peligro" a las diputaciones se equivocan.

Tracking Pixel Contents