La Eurorregión ve prioritario captar talentos y proyectarse en el exterior para crear riqueza

La Agrupación Galicia-Norte de Portugal busca fomentar la cooperación entre las empresas y las seis universidades de la zona para fortalecer el territorio y consolidarlo a nivel europeo

a. m.

Empresarios y universidades de la Eurorregión consideran prioritario captar y fijar talento en la zona para potenciar su desarrollo y proyección internacional. La Agrupación Europea de Cooperación Territorial Galicia-Norte de Portugal (GNP-AECT) reunió ayer en Vigo a representantes de empresas, instituciones y asociaciones profesionales gallegas y portuguesas para reflexionar sobre los objetivos de la entidad a medio plazo. "Una inquietud generalizada que detectamos es la de ser capaces de generar riqueza a través del conocimiento y definir estrategias de internacionalización", concluyó al término del encuentro la directora del grupo, Elvira Vieira.

La mesa de trabajo a la que ayer acudieron responsables del Círculo de Empresarios de Galicia, la CEG, la CEP, la Fundación Centro de Estudios Euro-Regionales y las universidades de Vigo, Santiago y Minho, entre otras instituciones, alumbró cuatro objetivos claros: reforzar la información y el conocimiento de las actividades que realiza; potenciar el trabajo en red y la cooperación entre los agentes económicos y sociales; mejorar la claridad y cantidad de los contenidos facilitados; y elaborar indicadores que permitan medir la eficacia de sus proyectos.

"Somos una región con mucho potencial, seis universidades y empresas dinámicas y punteras y tenemos que saber aprovecharlo", resumió Vieira, que recoge con sus palabras la apuesta de todos los empresarios y las universidades lusas y gallegas por proyectar una imagen de unidad al exterior.

El secretario de la GNP-AECT, Juan Lirón, reconoce que uno de los retos irrenunciables será explicar mejor el hecho transfronterizo y los éxitos de la Eurorregión, como la consecución de nuevas infraestructuras gracias a los fondos comunitarios destinados a la zona Galicia-Norte de Portugal. Ahora bien, más allá de la teoría, el portavoz del colectivo asegura que lo que buscan dando voz a los distintos sectores de la Eurorregión es "detectar los problemas y necesidades de los ciudadanos del ámbito y proponer soluciones".

Pone el ejemplo concreto de la homologación de los títulos de Formación Profesional a ambos lados del Miño, un logro muy concreto que, sin embargo, "facilitaría la movilidad laboral entre ciudadanos gallegos y portugueses". La agrupación analizará los costes de contexto y uno de los problemas que figura ya en su agenda son los efectos de la itinerancia o el servicio roaming, que incrementa la tarifa telefónica para los vecinos que residen en un lado de la frontera y trabajan en otro.

La GNP-AECT analiza todas estas situaciones para limar diferencias entre gallegos y portugueses y al mismo tiempo "encontrar mecanismos para presentar fuera de España la Eurorregión con entidad propia".

Tracking Pixel Contents