"¿A dónde va este modernismo loco?"
El capellán Serafín Rodal Fandiño, de 99 años, celebra y recuerda setenta y cinco en la Iglesia junto a sus fieles y amigos de Teis
sara comesaña
Emilio Serafín Rodal Fandiño celebra dos cumpleaños el próximo martes: suma setenta y cinco años como sacerdote y, "si Dios quiere", como él dice, soplará el 10 de enero noventa y nueve velas. Don Serafín, como lo llaman en la Residencia de los Hermanos Misioneros de los Enfermos Pobres de Teis, donde vive desde 1986, es un hombre tierno pero con carácter, que repite la palabra "atiende" después de cada pausa y se queja constantemente de irse "consumiendo como un árbol".
"Yo no sé nada", dice acerca del festín que sus fieles y amigos le tienen preparado para el martes. "Aquí vino el cura y me dijo que la Parroquia quería hacerme un homenaje y yo no les puedo decir que no". Diría que no si no se conociese al dedillo el acceso a la Parroquia -O Salvador de Teis- en silla de ruedas, y, además, asegura estar ilusionado porque la gente lo quiera ver. "El problema es que ahora me dan un apretón de manos y se me olvida", protesta el párroco.
De lo que no se ha olvidado es de la primera misa que celebró, el 21 de diciembre de 1935, como capellán del Obispo de Tui. "Ese día mi padre, que en paz descanse, estaba ya moribundo –cuenta haciendo girar su rosario entre los dedos–, así que me fui a Cangas a darle la comunión y prepararlo para morirse. Pero no pude quedarme hasta que se murió porque tenía que volver a Tui para la misa, y en esa época los transportes eran tan malos...", explica.
Serafín Rodal se ordenó como sacerdote cuando recibía su formación militar en Ourense. "Yo tuve dos guerras –dice el cangués–: la Revolución Roja de Asturias, del año 34, en la que fui soldado de ametralladoras y morteros, y la Guerra Civil del 36, en la que ya era capellán". "Las armas son tan peligrosas...¡Pero si es el saber el golpe que más duele!", añade. Además de en la memoria, las "guerras de Serafín" le han dejado huellas en el cuerpo, porque el sacerdote todavía conserva restos de metralla en el cuello y en el brazo izquierdo. "Lo supe cuando cogí una bronconeumonía mal curada no hace mucho tiempo aquí en Teis, porque lo descubrieron al ir a ponerme las inyecciones", relata Rodal. Asegura tener infinidad de historias sobre esa época "de miseria", pero lo primero en lo que piensa al hacer memoria es en el pan con miel que devoraba cuando lo destinaron a Teruel y en las latas de sardinillas.
Don Serafín presenció el crecimiento industrial de Vigo "con la llegada de Vulcano o Citroën, que empezaron a levantar las casas pobres". Asistió, también, a los zigzagueos de la sociedad en los últimos noventa y nueve años. "La gente –dice– ha cambiado completamente. Antes había más humildad y ahora hay más prepotencia. Todo son lumbreras y las lumbreras están en el cielo".
"La Iglesia es inmortal"
Como sacerdote, Serafín considera que "la Iglesia sigue igual". Y añade: "A pesar de los acontecimientos, las calumnias y las persecuciones, es inmortal, y mira que ha sido perseguida desde que se fundó". ¿El porqué de ese ataque a la Iglesia? "El dolor", sentencia. "El predicar la moral y el ejecutarla cuesta, duele. Al corregir el padre a los hijos le duele, pero es su obligación".
A pesar de que se lamenta porque se le "caen" los dientes y la vista y se le "marchan" los pensamientos, el párroco se muestra muy atento cuando se le mencionan temas de actualidad. Dice no poder pensar en preservativos ni pronunciarse sobre los casos de pederastia por parte de miembros de la Iglesia Católica porque se subordina a "lo que diga el papa" y esos temas "son muy delicados". Pero sí comparte su opinión acerca del matrimonio entre homosexuales. "Eso es el modernismo, ¿a dónde vamos a llegar con ese modernismo loco, tonto? Un hombre es un hombre y una mujer es una mujer. Antes se perseguía, ahora la sociedad lo acepta todo", critica Rodal con gesto enfadado.
Después se relaja y vuelve a hablar de la celebración del próximo martes, en 6la que la Coral del Centro Social de Teis lo sorprenderá con un concierto navideño y se descubrirá una placa conmemorativa. Tanto a la misa –a las 18.30 en O Salvador de Teis– como al concierto y a la cena están invitados todos los vigueses.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Muere abrasado por las llamas en el interior su vehículo en Redondela
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede