Citroën abre el informe Ardora a los vigueses para que reflexionen en internet sobre el Vigo de 2060

Debatirán sobre economía, el Bicentenario y la comunicación 2.0

a. méndez

Un nuevo modelo de análisis que sustituye a los expertos por la opinión directa de la ciudadanía. PSA Peugeot Citroën ha dado un vuelco al informe Ardora y este año su observatorio social estará abierto a la colaboración de cualquier vecino a través de internet. El estudio, presentado ayer por el director de la factoría viguesa, Pierre Ianni, reflexionará en esta ocasión sobre la crisis, la comunicación 2.0 y el Bicentenario de la ciudad, al que se hace un guiño cambiando el nombre tradicional del proyecto por el de Ardora 2.00.

La nueva edición del informe se elaborará a partir de las aportaciones de los ciudadanos recogidas a través de la página web www.ardora200.es y de las redes sociales. Esta plataforma estará operativa hasta el mes de abril con la intención de que los vigueses realicen un viaje en el tiempo y definan la ciudad que quieren disfrutar dentro de medio siglo. Abril será la fecha clave puesto que, además de volcar toda la información recopilada hasta entonces en papel, PSA anunció ayer que, literalmente, "enviará las conclusiones en un automóvil de la factoría a través del tiempo para que las reciban los vigueses de 2060".

Por sorprendente que parezca, así lo explicó ayer el director de comunicación del centro, Pedro Hortas, quien insistió en la novedad que supone por primera vez plantear un debate "con participación abierta y universal". La web de "Ardora 2.00, una historia de todos", nombre de la quinta edición del estudio, plantea a los vigueses el reto de imaginar su ciudad en el futuro y determinar qué legado quieren dejar a las próximas generaciones.

El horizonte temporal de la iniciativa lo ha marcado la crisis o, precisamente, el objetivo de huir de sus efectos inmediatos. "Este proyecto habla de futuro, pero también de superación de la adversidad y era necesario afrontar la situación con algo más de recorrido que en anteriores ocasiones", aseguró ayer Pierre Ianni, optimista pese al contexto económico actual. El director de la planta viguesa reconoció en su intervención que la crisis, uno de los ejes del debate que pretende fomentar PSA en su estudio, "es el fin del mundo que conocimos hasta ahora", aunque añadió a continuación que "no acabará con nosotros como empresa ni como ciudad". Parafraseando a Víctor Hugo, subrayó que "el futuro es para los débiles, lo inalcanzable, y para los valientes, una oportunidad. Y ésta es una empresa y una ciudad de valientes", aseguró rotundo durante la presentación de la iniciativa, que busca soluciones colectivas para salir del bache.

El debate abierto se realizará siempre en internet y se ha invitado a colaborar a los ex miembros del consejo Ardora. Una de las principales novedades es que PSA Peugeot Citroën quiere introducir en la conversación a la juventud, por lo que cuenta con la complicidad de cuatro estudiantes del instituto Rosales II para trasladar los temas de discusión a Tuenti, la red social mayoritaria entre los adolescentes. Los participantes también podrán opinar en Facebook, Twitter, Flickr o You Tube.

La utilización de las redes sociales en el estudio es un fiel reflejo de lo que ha cambiado Vigo desde el primer informe Ardora de 2004. En este mismo sentido se pronunció ayer Ianni al destacar que "vivimos un periodo de cambios muy importantes. La especie que no se adapta, desaparece", aseguró justo antes de reafirmar su convencimiento de que PSA y Vigo superarán la recesión.

Tracking Pixel Contents