Los vuelos baratos dan alas al Sá Carneiro

Las "low cost" ya aportan la mitad del pasaje acumulado este año por el aeropuerto de Oporto

a. otero

Sin vuelos low cost ("bajo coste"), el aeropuerto de Oporto tendría muy complicado lograr cada mes récords tan desorbitados de pasajeros y aliviaría la preocupante competencia sobre la terminal de Peinador. Tanto le debe el Sá Carneiro a las compañías que ofertan esos enlaces "baratos", que ya le aportan casi la mitad (49,5%) de los 4.842.926 viajeros que acumulaba hasta noviembre. Gracias al importante empujón que ejercen ese tipo de vuelos a su demanda, la dirección del recinto luso pudo vaticinar hace semanas lo que ocurrirá hoy, cuando alcance los cinco millones de usuarios.

El número de personas que viajan en las low cost que operan en Oporto crece mes a mes en porcentajes muy superiores al que transportan otras compañías. Así, de los 382.410 pasajeros contabilizados el pasado noviembre (un 17,1% más que en el mismo periodo del año pasado), 212.740 viajaban en vuelos baratos, y estos se incrementaron en un 29%.

Conociendo la repercusión de las operaciones realizadas por aerolíneas como Ryanair y EasyJet en el balance positivo del Sá Carneiro se entiende la presión que estos días protagoniza el gobierno local de Santiago sobre la Xunta para que negocie la continuidad de las low cost en Lavacolla. Para este aeropuerto, y según el estudio presentado el lunes por el Centro de Estudios e Investigaciones Turísticas (Cetur) de la Universidad de Santiago, el inicio en 2005 de la programación de Ryanair supuso el "salto de calidad" de Lavacolla. Y de la misma manera, su inminente retirada sería un "golpe muy duro para el sector turístico", según el citado informe.

La dirección de la terminal lusa es consciente de la importancia que tiene para su actividad la programación de esos vuelos "económicos". De ahí que en los últimos años haya mimado a esas compañías, y ellas, como es el caso de Ryanair, respondiesen ampliando conexiones o fijando en el Sá Carneiro una base de aviones, lo que se tradujo el pasado mes en un aumento del 38,1% de su pasaje. Y no fue la única low cost que disparó su actividad en Oporto. La tercera compañía que más viajeros mueve tras Ryanair y TAP es EasyJet, que creció el pasado mes un 23,7%.

También llama la atención en la estadística del Sá Carneiro los destinos que mueven más pasajeros y que deberían suponer una preocupación más para el aeropuerto de Vigo. Sobre todo porque después de París, con 64.723 viajeros en noviembre, y Londres con 35.454, Madrid, el enlace de mayor demanda en Peinador, sumó también el pasado mes en Oporto 32.648 viajeros, convirtiéndose en la tercera ruta más demandada.

Para celebrar el hito de los cinco millones de pasajeros, los responsables del Sá Carneiro recibirán con especiales honores a la persona que represente ese número. Este viajero aterrizará en un avión procedente de Azores. Recibirá un diploma y un billete gratis para visitar ese archipiélago cuando lo desee. Además, el director Fernando Vieira descubrirá una cartel gigante conmemorativo de la cifra histórica alcanzada este año.

Tracking Pixel Contents