El sur de Galicia acapara hasta el 50% de los recursos que registra el Tribunal Superior

Los 3.000 asuntos laborales procedentes de las provincias de Pontevedra y Ourense representan más de la mitad de los contabilizados el pasado año en la Sala Social

marta fontán

El sur de la comunidad genera hasta el 50% de los recursos que registra el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Las estadísticas que maneja el Alto Tribunal gallego revelan que más de la mitad de las causas que se contabilizan en la Sala de lo Social proceden de las provincias de Pontevedra y Ourense, mientras que en el caso de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, el número de asuntos que ven sus magistrados en segunda instancia procedentes de esta área suponen el 30% del total. Unos datos que corroboran el peso del sur gallego en la carga de trabajo que asume el máximo órgano judicial de la autonomía, que tiene su sede en A Coruña, y que a juicio de magistrados y procuradores avalan la petición de que Vigo, en virtud de un cambio legal, acoja secciones desplazadas del Tribunal Superior con jurisdicción sobre la provincia pontevedresa e incluso sobre la de Ourense.

Los datos facilitados por el TSXG –que señala que se trata de cifras "aproximadas" en virtud de la información que manejan en sus bases de datos– hacen referencia exclusivamente a los recursos contra las resoluciones dictadas por los juzgados de lo Social y de lo Contencioso-Administrativo que llegan al Alto Tribunal procedentes de estas salas, ubicadas en A Coruña, Santiago de Compostela, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra y Vigo. Las mismas fuentes señalan que no disponen sin embargo de estadísticas de la procedencia de las demandas que ven en primera instancia, es decir, aquellas directamente juzgadas por los magistrados del tribunal que preside Miguel Ángel Cádenas.

Sobre la Sala de lo Social del TSXG, prácticamente toda la labor de sus titulares se centra en la resolución de recursos: de los 5.877 asuntos ingresados el pasado año, solo 19 eran procedimientos ordinarios en única instancia. Y en el caso de estas apelaciones que conforman el grueso de trabajo de esta sección especializada en litigios laborales, el 51% de ellas –3.003 de un total de 5.858– procedían del sur de Galicia. De forma concreta, Vigo generó 1.046 de estos asuntos, mientras que 708 provenían de Pontevedra y los restantes 1.249, de Ourense. Con respecto a este año, aunque todavía no se dispone del dato de recursos totales que entraron en la Sala de lo Social, la tendencia parece mantenerse en las provincias pontevedresa y ourensana: la cifra de asuntos ingresados procedentes de esta zona y correspondientes al período que va desde el 1 de enero hasta el pasado 30 de noviembre suma 2.822, de los cuales 1.156 corresponden a Vigo, 587 a Pontevedra y 1.079 a Ourense.

Si los recursos representan casi el 100% de la labor de los magistrados de lo Social del Alto tribunal gallego, en la Sala de lo Contencioso-Administrativo ocurre lo contrario, ya que en este caso el número de procedimientos ordinarios –del que no se facilitaron datos por procedencia al no existir estas estadísticas– supera a las apelaciones. Con respecto a las apelaciones que se ven en este sección del TSXG, un total de 1.681 provienen de la zona sur de la comunidad, con Vigo a la cabeza, ya que esta urbe generó desde el 1 de enero y hasta esta misma semana un total de 1.064 demandas, frente a las 422 de la ciudad del Lérez y las 195 de Ourense. Según las mismas fuentes del TSXG, los asuntos de la provincia pontevedresa representan un 28,39% del total de toda Galicia.

Procedimientos ordinarios

En relación con los procedimientos ordinarios que se juzgan en primera instancia en la sala especializada en asuntos contenciosos, suponen una gran carga de trabajo ya que, entre otras muchas materias, el TSXG es competente para todo lo relativo al planeamiento de los ayuntamientos. Aunque en este caso no hay datos oficiales, juristas consultados señalan que Vigo y su área generan "una elevado porcentaje de demandas", sobre todo en lo relativo al área de Urbanismo.

Tracking Pixel Contents