El PSOE pone ocho condiciones al proyecto del Área y el BNG lo tilda de "vacío de contenido"
El conselleiro Alfonso Rueda compareció en el Parlamento para explicar el proyecto de la Xunta y apelar al consenso de los grupos políticos
j. pastoriza/ch. garcía
El conselleiro de la Presidencia, Alfonso Rueda, compareció ante el pleno del Parlamento para explicar el proyecto elaborado por la Xunta para el Área Metropolitana de Vigo y apelar al "máximo consenso" de los grupos políticos en su tramitación parlamentaria. Sin embargo, ni PSOE ni BNG le dieron "carta blanca", aunque cada uno lo hizo con matices diferentes. El diputado socialista Abel Losada puso ocho condiciones a la Xunta para que la formación dé su apoyo al proyecto de ley, mientras que el representante del BNG, el también vigués Henrique Viéitez fue más duro al señalar que el proyecto que está presentando el Gobierno gallego está "vacío de contenido" y es "sectario y partidista". Ambos coincidieron, no obstante, en la necesidad de dotar al Área de competencias y financiación sin castigar con impuestos a los ciudadanos, y en el papel de la Diputación, que tendría que transferir los fondos y las máximas funciones posibles al nuevo ente. Rueda calificó el proyecto de "vital" para Vigo y matizó que "responde a los criterios de racionalización administrativa porque nace con la filosofía de mejorar servicios, abaratar costes y reducir burocracia".
Abel Losada (PSOE) recriminó al conselleiro que presente el anteproyecto 18 meses después de iniciado el mandato cuando el PP se comprometió en la campaña de las Autonómicas a recuperar el documento que se empezó a tramitar en 2005, recogiendo la iniciativa de la federación vecinal de Vigo. "Lo mantuvieron hibernado y lo plantean ahora en periodo preelectoral municipal", reprobó. Tras tildar de "novelón decimonónico" el proceso desde que se planteó por primera vez el Área, "con cinco documentos apoyados por el PP", desgranó las condiciones de los socialistas para apoyar la Ley, y destacó las tres prioridades: "Coste cero para los ciudadanos, competencias, y financiación". El PSOE acepta de partida un ente de 14 municipios, aunque considera que deben integrarse más por estar en el ámbito de influencia de Vigo. Losada citó Ponteareas y As Neves.
Además, para los socialistas es requisito indispensable el respeto a la voluntad de cada Concello, con lo que la integración tendría que avalarse por acuerdos plenarios. Vigo detentaría la capitalidad y la presidencia permanente, y "deben quedar definidas la financiación y las competencias transferidas por Xunta, Diputación y Concellos", indicó Losada. Especial atención presta el grupo el PSOE a la institución provincial, obligada a delegar "todas las funciones que pueda". Otra de las condiciones es un reparto de cargas y representación proporcional al peso de cada municipio,
"Sin consenso"
Henrique Viéitez, diputado del BNG, lamentó que la Xunta "aplicó el sectarismo y elaboró un anteproyecto sin consenso ni participación de los concellos", ya que los contactos con los ayuntamientos se fueron "solo técnicos". "Los representantes políticos se enteraron en la presentación de un estudio al que ni siquiera invitaron a las corporaciones", censuró. Viéitez mantiene además que este texto "no tiene nada que ver" con el consensuado por los 14 municipios cuando gobernaba en Vigo el alcalde nacionalista Lois Pérez Castrillo. "Entonces e consiguió unir voluntades entre un concello gobernado por el BNG, tres del PSOE y 10 del PP", resaltó.
El diputado considera imprescindible que Xunta y Diputación definan su participación en la financiación, porque "lo único que está claro ahora es el recargo para el Área Metropolitana". Asimismo, subrayó que el anteproyecto está "vacío de contenido" porque al referirse a las funciones "se centra en que el ente "podrá, sin más"".
Por su parte, el conselleiro dejó constancia de que la relación entre los municipios que conformarán el Área es ya una evidencia, e indicó que "lo que faltaba era el reconocimiento institucional". Rueda apeló al consenso de los grupos y los agentes sociales –anunció que la próxima semana se reunirá con empresarios, sindicatos y vecinos– y esgrimió la reducción de costes en los servicios que se estima, según el estudio elaborado en su día por la Universidad, entre 1,5 y 4 millones al año. Además hizo hincapié en la autonomía que le concede el proyecto al nuevo ente –al suprimir la figura del delegado de la Xunta– y a la representatividad que tendrá Vigo, "como sede del Área Metropolitana" .
El conselleiro agradeció las ayudas que recibe de trece de los catorce concellos que integrarán el área y aprovechó para recalcar la "decisión del alcalde de Vigo de no aportar datos desde el Concello para la elaboración del estudio de viabilidad" realizado por expertos de la Universidad viguesa.
Por su parte, el diputado del PP Ignacio López-Chaves felicitó a Rueda y acusó al bipartito que gobernaba la Xunta de "intentar dinamitar el Área, promoviendo un consorcio de servicios sin competencias que era una chapuza".
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía