El Concello envía al juez el proyecto de derribo de los apartoteles y fija el coste en dos millones
Las obras se prolongarían durante tres meses y los cinco bloques con 180 apartamentos se derruirían desde las cubiertas hacia abajo, incluidos los dos sótanos de parking
j.pastoriza
Los planes del Concello para ejecutar el mayor derribo de la historia de Vigo, que afecta a los apartoteles situados en los números 61 y 63 de Samil, siguen adelante pese a los intentos del promotor y los propietarios de obtener una nueva licencia que los regularice al amparo del Plan Xeral. Los técnicos de la Gerencia de Urbanismo acabaron de redactar hace unos días el proyecto de demolición de los cinco bloques con 180 apartamentos, y los servicios jurídicos lo han remitido ya, según fuentes municipales, a la sala del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) que juzga el caso. El documento, al que ha tenido acceso FARO, fija el coste de la operación, incluida la gestión posterior de los escombros, en 1,95 millones, cantidad que pagaría el Ayuntamiento, institución a la que los magistrados instan el cumplimiento de la sentencia. No obstante, después la propia Administración municipal reclamaría el dinero al promotor, la empresa Casal Carreiro.
El calendario para ejecutar la orden judicial establece que a finales de enero los edificios deben estar desalojados, y el derribo arrancaría en febrero. El proyecto de demolición especifica, tras el examen a las características de la urbanización, sus servicios de suministro y las condiciones del entorno, que "no existe impedimento físico para el comienzo de las obras", si bien recomienda tener en cuenta a la hora de intervenir posibles problemas de resistencia estructural o presencia de materiales nocivos.A partir de ahí marca un periodo de tres meses para ejecutar la operación que reduciría a escombros los bloques. Ésta afecta también a los dos sótanos de garajes donde el propio Concello es propietario de parte de las plazas por la cesión que le correspondió en la urbanización.
El método propuesto en el documento remitido al TSXG es el de echar abajo primero la cubierta, después las paredes de cierre, y en tercer lugar la estructura, formada por los muros de carga, forjados, pilares y vigas. En total se demolerían más de 32.400 metros cuadrados edificados en dos sótanos, cuatro plantas y un aprovechamiento bajo la cubierta. Entre la maquinaria empleada se citan grúas con cizallas –brazos similares a grandes tijeras– para cortar los forjados. El uso de aparatos de "gran potencia", indica el documento técnico, se complementaría con medios manuales para retirar algunos elementos. Cabría la posibilidad también, añade, de combinar el sistema citado con el método de "empuje" de parte de la estructura.
Construido en 1995
El apartotel tiene quince años de antigüedad. Fue edificado en 1995 y el TSXG anuló cuatro años después la licencia municipal en sentencia firme, ratificada después por el Tribunal Supremo, al fallar que se vulneró el uso de apartotel establecido en el Plan Xeral de 1993 y en realidad se levantaron allí bloques de viviendas residenciales. De ejecutarse la orden, la de Samil se convertiría en la primera urbanización que se derriba en la ciudad.
Los sótanos ocupan la práctica totalidad del solar, de más de 7.200 metros cuadrados, por lo que el proyecto advierte de la necesidad de evitar la acumulación de material que pudiese provocar el hundimiento de la plaza durante la obra. También recoge las precauciones imprescindibles con el fin de impedir la caída de cascotes fuera de la parcela mediante la instalación de lonas, redes y una pantalla rígida inclinada. Para devolver la parcela a un estado similar al original, los técnicos apuntan que el hueco que quedaría en los sótanos sería rellenado "con material inerte semejante al de la zona".
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»