Los escombros de la nave de cableros reciben al Oriana
El Puerto entregó en el juzgado la orden de Medio Ambiente para retirar los cascotes
A. de larriva
Una primera vista poco recreativa de Vigo se llevaron los pasajeros del buque británico Oriana, que atracó ayer por la mañana en la Estación Marítima, junto a los escombros de la nave de cableros. Aunque durante las ocho horas que duró su escala en la ciudad aprovecharon para realizar excursiones y buscar otras vistas, durante la partida del crucero, a la cinco de la tarde, los turistas se congregaron en la cubierta del barco con la asombrada mirada puesta en los cascotes vecinos.
El Puerto entregó ayer en el Juzgado de lo Contencioso número 1 la orden de Medio Ambiente para la retirada de los escombros, mientras que Urbanismo ultima los informes para entregar todo el expediente al fiscal para investigar si hubo delito.
El Concello podría conceder hoy mismo o a corto plazo la licencia de retirada de la broza, a pesar de que la presidenta de la Autoridad Portuaria, Corina Porro, estará ausente de la ciudad toda la semana, al encontrarse en la localidad brasileña de Pernambuco en una misión comercial de empresarios para presentar el Puerto vigués como una gran puerta de entrada a Europa en la fachada atlántica.
Los 1.733 pasajeros del Oriana, en su gran mayoría británicos –1.723 –, aunque también había dos canadienses, cuatro alemanes, seis irlandeses y un hindú, llegaron a la ciudad a las nueve de la mañana. Algunos optaron por hacer una excursión a puntos cercanos. Así, tres autobuses partieron hacia Santiago de Compostela, uno hacia Valença do Minho y otro a Baiona.
También hubo quien decidió quedarse en Vigo y recorrer las zonas próximas al Puerto, entrando en los comercios de A Pedra, o subir hacia la zona de Porta do Sol y Príncipe.
La del Oriana fue la tercera escala de cruceros del año y única de febrero en Vigo. El buque británico, de 69.153 toneladas y 260 metros de eslora, entró a las nueve de la mañana procedente de Southampton realizando en el muelle vigués la primera escala de un itinerario de 35 noches de duración y once atraques repartidos entre Vigo, Madeira, varias islas del Caribe, y distintos puertos del Golfo de México, con regreso a Inglaterra vía Azores.
De acuerdo con las previsiones, el tráfico de cruceros en Vigo no se restablecerá hasta el próximo 1 de abril, mes para el que se aguarda ya la visita de doce cruceros. El Marco Polo atracará en el Puerto tras un plazo de casi mes y medio, y se espera que el margen sea suficiente para que los escombros de la nave de cableros ya hayan sido retirados, según informa Francisco Díaz Guerrero.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»