La biblioteca de Ciencias por fin ha abierto sus puertas. La inauguración de la sala que dará servicio a los estudiantes de Biología, Ciencias del Mar y Química estaba prevista para el curso pasado, pero finalmente se demoró hasta hace unos días.

El edificio ya cuenta con todo el mobiliario necesario, aunque las sillas tendrán que ser sustituidas por otras más adecuadas. También se ha efectuado ya el traslado de todos los libros que albergaba la antigua biblioteca y que ahora será reutilizada para laboratorios de docencia e investigación.

La sala ya fue estrenada por algunos usuarios en sus primeros días de apertura, pero los estudiantes comenzarán a utilizarla en mayor medida a partir del día 21, cuando arranca el curso universitario de forma oficial.

La nueva biblioteca se dispone de forma paralela al Edificio de Ciencias Experimentales, con el que está conectada a través de una pasarela acristalada. El recinto, distribuido en varios volúmenes, aúna la necesidad de propiciar un ambiente íntimo para los estudiantes a la vez que favorece la iluminación con grandes ventanales.

Mientras tanto, prosiguen las obras de la Ciudad Tecnológica, Citexvi, que se construye al lado de la biblioteca de Ciencias. Abarca 6.700 metros cuadrados y el primer edificio, que albergará el Centro de Investigación Biomédica, debería estar finalizado en el primer trimestre de 2009.

El Cinbio, diseñado por el arquitecto Alfonso Penela, ocupará un total de 5.900 metros cuadrados que se destinarán a laboratorios, seminarios, despachos y varias zonas comunes. Se construirá encima de la ampliación del CACTI, que albergará equipos tecnológicos para los investigadores.

El edificio estará rodeado de jardines y zonas verdes de ocio y cada uno de sus módulos tendrá una cubierta externa que actuará a modo de parasol para controlar el calor en aras de la eficiencia energética.