El PXOM incorpora la vivienda protegida en Alfageme

La propuesta para completar el Plan Xeral se ratifica con bronca política entre Mariño y Figueroa

j. pastoriza

El 1% por aprobar del Plan Xeral, que incluye el ámbito de Alfageme, provocó una bronca política de dos horas entre el responsable de Urbanismo y su predecesor en el cargo, José Manuel Figueroa. La propuesta, que incorpora un 23% de vivienda protegida obligatoria en los terrenos de la conservera y la cesión del 10% al Concello, salió adelante con los 14 votos del bipartito, mientras que el PP votó en contra. Recoge la ordenación de otros siete ámbitos urbanos y 11 del rural. “Dejan tirados a los trabajadores de Alfageme y perjudican a las parroquias”, alegó Figueroa. La Xunta de Galicia debe avalar todavía la propuesta.

La calificación del suelo de la conservera centró el debate. Mariño explicó que es obligatorio introducir la vivienda protegida por las características del suelo. El PXOM remitido a Política Territorial eximía a Alfageme de este requisito. La empresa asegura que su futuro depende de que todos los pisos sean de venta libre, y mantiene que está justificada la calificación. Figueroa criticó que no se incluyese como condición que la empresa se reubicase en Vigo, medida que Mariño tacha de “ilegal, porque no se puede imponer a una industria que se instale en un lugar determinado”. Contra esto el ex edil de Urbanismo esgrimió el convenio de Cordelerías Mar, otro ámbito que se aprobó ayer. Este acuerdo, firmado cuando Lois Pérez Castrillo era alcalde, recoge la obligación de que “las plusvalías obtenidas por la recalificación se dirijan al pago de la deuda que las empresas Mar tienen contraída con los antiguos trabajadores, unas 300 familias, por una cuantía de 2.000 millones de pesetas”.

“Dos varas de medir”

“¿Por qué en Cordelerías Mar sí hay condiciones, y en Alfageme no? Hay dos varas de medir”, acusó. Mariño tildó de “insulto” la postura de Figueroa y resaltó que en un pleno anterior “ni siquiera conocía la ordenación del suelo de la conservera”. Aún más, indicó que en el documento que dejó el PP el precio del metro con la recalificación “daba números negativos, -25.000 pesetas”, por lo que requirió al edil que explicase “dónde está su compromiso con los trabajadores”. Junto a Alfageme, agregó, “existían 80 ámbitos con números negativos”.

Otro de los motivos de discordia fue el hecho de que el trazado elegido por Fomento para la nueva autovía Vigo-Porriño afecta a un plan urbanístico en fase de desarrollo, el de Baruxáns, “y en el plano que llevan a pleno de la Corporación incluyen éste y el anterior trayecto”, dijo el viceportavoz del PP. Mariño defendió que se debe mantener el enlace. El BNG, por medio de su número dos, María Méndez, censuró la “actitud revanchista y derrotista del Partido Popular” y mantuvo que “todos los cambios introducidos en el Plan, que inició un alcalde nacionalista, fueron para mejorarlo”.

Tracking Pixel Contents