Lleva media vida matriculado en la Facultad de Económicas. José Ángel Álvarez, de cuarenta años, casado y con dos hijos, se matriculó por primera vez en 1987. Desde entonces ha conocido a los tres rectores de la Universidad, cuatro planes de estudio y la transformación del campus.
- ¿Lo suyo es vocación o cabezonería
- Un poco las dos cosas. Cuando empecé a trabajar seguí matriculándome, pero la carrera dejó de ser el principal objetivo. Mi familia se lo plantea como si fuese un "hobby", en vez de hacer deporte o jugar a las cartas en el bar.
- Además es miembro de la delegación de alumnos.
- Cuando empecé era como el 99% de los alumnos: llegas a clase, haces el examen y desapareces. Después empecé a ver cosas que no eran justas y me metí en la delegación en el 95. Asistía a todos los Claustros e intervenía activamente. Ahora estoy un poco retirado, pero como soy el más antiguo me preguntan las dudas.
- ¿Cuántos planes de estudio ha conocido?
- Cuatro. Esta facultad ha tenido los cambios más problemáticos y a mí me afectaron todos. Empecé con el de 1973, que lo sustituyó el del 89 para adaptarse a los créditos. Después llegaron el del 95 y el de 2001.
- ¿Cuántas asignaturas le quedan para licenciarse?
- Tengo casi 300 créditos hecho y me faltan 60 u 80, es decir, unas diez asignaturas.
- Este año está matriculado en dos, ¿va a aprobar?
- No creo. Voy a empezar a trabajar a turno completo y no sé si me presentaré a los exámenes.
- ¿Pero se plantea acabar algún día?
- No. Si acabo, bien, pero ya he hecho mi vida fuera.
- ¿Tan atractiva es la vida universitaria?
- Yo no hago vida universitaria. Los últimos años no venía ni por aquí y me matriculaba por internet.
- Usted debe ser conocido por todos los profesores...
- Algunos empezaron la carrera conmigo. El decano estaba en tercero cuando yo entré en la facultad. Otros ya se han jubilado.
- ¿No está aburrido?
- En la labor de representante estudiantil hasta cierto punto sí, porque los problemas siguen siendo los mismos que cuando empecé. Los alumnos se siguen tomando poco o nada en cuenta a pesar de que somos más del 90% de la población universitaria.
- ¿Son menos reivindicativas las nuevas generaciones ?
- Básicamente no se preocupan porque no disponen de tiempo.
- ¿Cuál ha sido el cambio más espectacular en estos veinte años?
- Cuando llegué al campus sólo había tres edificios aislados: el CUVI, Teleco e Industriales. El resto era un bosque. Entonces el campus era verde y ahora es gris. Los edificios son necesarios pero hay cosas que no tienen mucha razón de ser.
- Pero la meteorología sí era igual de adversa.
- Exactamente igual. Cuando se construyó esta facultad alguien pensó en un aula al aire libre y un alumno le preguntó si el casco de minero lo incluirían en la matrícula.
- Ha conocido a todos los rectores , ¿ ya ha decidido su voto para las próximas elecciones?
- Todos han tenido su lado bueno y su lado malo. Todavía no sé a quién votaré porque soy un extraño y me gusta leer los papeles.