Sanidade restringe a los grupos de riesgo la vacuna de la gripe por la demanda masiva
Ch. García / VIGO
El aumento de la demanda de vacunas contra la gripe, ante el temor de un brote de contagio por las aves, ha provocado que las existencias que tenía la Xunta de este antiviral estén en peligro de agotarse. De hecho, la Consellería de Sanidade ha pedido al personal sanitario que se restrinjan las recetas a las personas que están incluidas en los grupos de riesgo, dejando fuera el resto de las solicitudes.
La Dirección de Asistencia Primaria del Sergas en el área de Vigo, envió un escrito a todo el personal en el que asegura que "este año existe un aumento desmesurado de peticiones de la vacuna de la gripe, por lo que rogamos a todos los profesionales sanitarios que se atengan estrictamente en las prescripciones de esta vacuna a las poblaciones de riesgo para la presente campaña". El documento llegó ayer por la mañana a los centros de salud y a los puntos de consultas externas de los hospitales.
En el mismo se indica que "pese a que la Dirección Xeral de Saúde Pública intenta adquirir nuevas partidas de vacuna, en este momento su stock y disponibilidad, al igual que en España y en Europa, es de desabastecimiento".
La Xunta había adquirido, para la presente campaña, entre 800.000 y un millón de unidades de la vacuna de la gripe, cantidad que se ha revelado ya insuficiente.
En la actualidad, en Galicia, están incluidas el grupo de riesgo las personas mayores de 65 años, aquellas que padecen enfermedades pulmonares crónicas y los niños asmáticos. Estas especificaciones varían de unas comunidades autónomas a otras. Por ejemplo, en Madrid se considera grupo de riesgo a los mayores de 60 años.
Peticiones
"La demanda de vacunas ha crecido un 30 por ciento este año por el temor a la gripe aviar", decía ayer un médico de un centro de salud de Vigo.
La jefa del servicio de Medicina Preventiva del Xeral, Margarita Cueto, afirmaba que "en nuestro hospital, en las dos últimas semanas, se ha vacunado tanta gente como en toda la campaña de 2004".
Las dificultades para que lleguen al mercado más vacunas son importantes. Sobre todo porque los laboratorios que las fabrican -hay sólo ocho en el mundo que se dedican a la producción de antivirales de este tipo- no tienen stocks suficientes para cubrir la demanda que llega desde la mayoría de los paises europeos. Además, los investigadores trabajan ya para la preparación de los fármacos que servirán para las vacunas de la próxima campaña.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa