Un homenaje a los países de la América Hispana

Cuando el Concello decidió llevar adelante la urbanización del barrio de Ribadavia, que como otros muchos proyectos municipales se quedó a medio camino, se justificaba por "la necesidad de enlazar los barrios de Los Llorones y El Pino con el centro de a ciudad, dando así solución de continuidad al crecimiento urbano".

La urbanización proyectada era "una evocación de la gesta del descubrimiento de América y a la vez homenaje a los paises nacidos de la colonización española".

Por eso en la planificación se contemplaban dos plazas, la de Fernando El Católico y la de Isabel La Católica, y calles como San Salvador, Santo Domingo, Honduras o Ribadavia.

El elemento más importante del proyecto, la prevista gran calle central, dotada de escaleras monumentales para salvar el elevado desnivel nunca se llegó a materializar.

El hospital Xeral como uno de los referentes

Entre los elementos referenciales más destacados de toda la zona se encuentra el hospital Xeral, que cumple actualmente cincuenta años, y la finca de San Roque. Además de la desaparecida ermita de Santa Rita.

El hospital Xeral, inaugurado como Residencia Sanitaria Almirante Vierna y conocido popularmente como El Pirulí fue durante un corto espacio de tiempo el edificio más alto de España y aún hoy sigue siendo el techo de Vigo.

Tracking Pixel Contents