El tráfico en el puente de Rande creció en más de 350.000 vehículos hasta julio
J. Pastoriza / VIGO
El tráfico en Rande crece como la espuma. Hasta julio cruzaron el puente unos diez millones de vehículos, según los datos aportados por Audasa, lo que supone que en siete meses utilizaron el paso sobre la ría 350.000 vehículos más que en el mismo periodo de 2004. El tránsito crece ininterrumpidamente desde que el primer coche lo atravesase en 1981. Cada día de 2005 año recorren el viaducto un promedio de 1.650 automóviles más que en cada jornada de 2004, y en julio la intensidad media de automóviles en Rande rondó los 59.000 vehículos -un año antes no se llegaba a los 57.000-. La cifra sitúa el puente en el umbral del colapso. y no habrá una conexión alternativa entre Pontevedra y Vigo al menos hasta 2010. El resultado de un bloqueo del viaducto se vio esta misma semana, cuando un accidente en el que se vieron implicados una veintena de coches provocó colas de más de tres horas el día del Pilar. De mantenerse el ritmo de crecimiento actual, en cinco años el tráfico diario en el puente alcanzará los 74.000 vehículos.
La circulación en el paso que une los dos márgenes del estrecho de Rande se ha multiplicado por cinco en dos décadas. En 1985 cruzaban la ría 11.000 vehículos diarios, y diez años después ya eran 25.000 los conductores que utilizaban el puente en vez de dar el rodeo por la N-550 a través de Vilaboa y Redondela. Con todo, ha sido en la última década cuando se ha producido el crecimiento más espectacular. En 2004 el tránsito se situaba por encima del doble que en 1995: 54.500 coches de media al día -lo que supuso el paso de casi 20 millones de coches a lo largo de todo el año-, y en 2005 las previsiones apuntan a que se alcanzarán los 56.400 al término de diciembre. El tránsito se dispara durante el verano. En agosto del año pasado, con lluvia prácticamente durante todo el mes, se alcanzaron los 63.000 coches diarios.
Pontevedra-Vigo
El tramo O Morrazo-Vigo es el que más crece en tránsito de toda la autopista AP-9, pero la evolución es también continua en el trayecto entre la ciudad olívica y Pontevedra. En 1995 lo recorrieron poco más de siete millones de coches; diez años después el goteo continuo origina un tráfico anual de algo más de 15 millones de vehículos.
El crecimiento es similar al que se registra entre O Morrazo y la ciudad olívica. El pasado mes de julio ya fueron casi 47.000 coches los que utilizaron el tramo Vigo-Pontevedra a diario, 1.600 más que el año anterior. En agosto se superan ya los 50.000 vehículos en el trayecto por autopista entre ambas ciudades. La intensidad media del tráfico al día ya sobrepasa los 42.000 vehículos en esta franja de la autopista AP-9.
El incremento del tráfico ha dejado pingües beneficios para la empresa Sacyr y sus socios, propietarios de Audasa. Los ingresos anuales ya superan con holgura los 100 millones de euros.
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes