"Regulaban los semáforos a mano"
Javier Mosquera / VIGO
Cinco años, hace casi treinta, protegido por plásticos y pegado al chalé que fue de Enrique Lorenzo, hoy sede social del Celta, hasta lograr la instalación de un quiosco de prensa que se ha convertido en una de las referencias de la plaza de España. Edelmiro Rodríguez bajaba cada día, de madrugada, desde su Candeán natal en la moto de tres ruedas para vender en la plaza los periódicos que le guardaban en la gasolinera próxima. "La Policía Local a quitarme, y yo a ponerme de nuevo y así durante años hasta que conseguimos el quiosco" ,que se llama Raquel, como su hija.
Mucho cambió la plaza en esos treinta años aunque no lo parezca. Y no sólo por los monumentos que la presidían. "Los semáforos se regulaban a mano. Un municipal se apostaba en la confluencia con Manuel Olivié donde estaba el mecanismo que regulaba las fases y ahora hay un sistema automático. Si el que estaba al frente era de los avispados, todo iba bien, pero si no, se montaban unos líos de cuidado".
Porque la plaza de España fue siempre zona de mucho tráfico, aunque la situación se alivió con el paso subterráneo. Los camiones que se dirigían a la gasolinera con combustible paran en la plaza para quedar a nivel y así saber la cantidad que llevaban en las cisternas antes de las descargas.
Como momentos especialmente delicados, recuerda la huelga de Ascón "en una ocasión, rodearon la plaza de ruedas usadas y les plantaron fuego. Hubo cargas muy duras de la policía " y también la construcción del paso subterráneo que le hizo pasar "dos años muy duros con toda la zona levantada por obras. Antes, de cualquier modo y quizá porque había menos información y la prensa de Madrid llegaba por las tardes, se vendían muchos más periódicos".
Durante años, el principal atractivo de la plaza era la fuente luminosa que donara Cesáreo González y que había sido proyectada por el ingeniero catalán Oriol Buhigas, especialista en este tipo de construcciones. "Tenía quince cambios de luz y agua de un minuto de duración cada uno y la gente venía expresamente para verlos. Funcionaba hasta las doce de la noche y la conectaban a primera hora de la mañana, aunque de día sólo hacía juegos de agua".
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Rescatan el cuerpo sin vida de un marinero sobre un barco en Cangas
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Siete albaneses detenidos e intervenidas una narcolancha y una importante cantidad de cocaína en un operativo en Vilanova de Arousa