Provigo quiere que el Observatorio Socioeconómico asuma el de Empleo

J. Conde / VIGO

La Fundación Provigo se quedará únicamente con el Observatorio Socioeconómico, al no renovar los contratos de los que dedicaba al estudio medioambiental de la ría y a la evolución del empleo. Parte de las funciones que desarrollaba este último desde 1999 las asumirá a partir de ahora el Observatorio Socioeconómico, tal y como reconoció ayer su director, José Luis Outes. Provigo, por su parte, niega que prescinda del Observatorio de Empleo y asegura que lo "integra en un marco superior", en referencia al que analiza la situación socioeconómica del área metropolitana.

La explicación ofrecida ayer por la Fundación Provigo tras publicar este diario la desaparición del Observatorio de Empleo para Vigo y su Área de Influencia (OEMVA) no concuerda con la del director del observatorio que seguirá manteniendo por el momento su actividad. Según Outes, la asunción de "parte de las funciones" del OEMVA no incluye "la del equipo" que desde 1999 publicaba un boletín informativo anual sobre la evolución del empleo en la comarca.

De hecho, Antonio Vaamonde, quien ejerció la dirección del OEMVE desde su creación, comentó que en abril se había reunido con el gerente de Provigo, Pablo Conde, "quien me pidió que le presentase un plan de reestructuración del observatorio de empleo". La propuesta del equipo del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Vigo fue que se crease una página web para actualizar mensualmente los datos de este observatorio y que éste pudiese servir para el seguimiento del Plan Estratégico de Vigo.

Vaamonde insiste que no hubo una comunicación oficial de Provigo para no seguir renovando un contrato que suponía un desembolso para la fundación de 30.000 euros al año. "El cierre del observatorio lo supe indirectamente, a través de miembros del patronato de la Fundación Provigo", asegura.

Un integrante del patronato apuntaba ayer la posibilidad de que el próximo año también desapareciese el tercer y ahora único observatorio que le resta a una fundación constituida en 1993 por las principales institucioens públicas y privadas de Vigo.

Sin embargo, desde Provigo niegan este extremo y en un comunicado oficial se asegura que la decisión de "integrar" el OEMVA en el otro observatorio "responde a la gran vinculación que existe entre las áreas de sociedad, empleo y crecimiento económico. Además, el cambio del entorno socioeconómico y el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información hacen necesaria una revisión y actualización de los nodos y contenidos que la fundación venía elaborando".

Tracking Pixel Contents