Gerardo Porto, Pintor: "La inspiración es la recompensa al trabajo"
Ágatha de Santos / VIGO
Gerardo Porto es un pintor que se mueve por emociones, que le puede provocar una ciudad como Venecia, de la que se confiesa enamorado, una playa o simplemente la niebla. Y estas emociones son las que plasma en las 65 obras que pueden verse desde ayer y hasta el 14 de noviembre en la Sala de Exposiciones Caixanova, en la primera antológica de este artista gallego de ochenta años.
- Ha vivido en Holanda muchos años, ¿pero no le molesta que siendo gallego su obra sea más conocida fuera?
- Es algo normal porque he estado muchos años fuera y porque como dice el refrán español, nadie es profeta en su tierra.
- ¿Cómo influye el hecho de la emigración en su obra?
- Creo que es más europeísta. Estudié Bellas Artes en París y después me marché a Holanda, donde trabajé para la televisión, donde era asesor artístico, lo que también me permitió tener contacto con muchos otros artistas.
- Dicen de usted que por la variedad de técnicas y manifestaciones artísticas con las que trabaja es un renacentista. ¿También de aquí le viene su amor por Venecia?
- Podría ser, sí. Soy un artista a quien le gusta todo lo que le emociona y a quien no le gusta circunscribirse a una forma de hacer arte. Todo lo que sea creación me fascina. Sin embargo, en la técnica soy un ortodoxo. Siempre me ha interesado el oficio. La emoción es la que me mueve, pero luego quiero que el oficio marque el trabajo.
- ¿El oficio de pintar es un constante aprendizaje?
- Afortunadamente siempre estás desarrollando nuevas ideas. El artista ha de ser inconformista. Uno conforme está acabado.
- ¿También respecto a la propia obra?
- Siempre piensas que podría estar mejor, pero tienes que dejarlo porque sino no lo acabarías jamás.
- ¿Cómo ve el panorama artístico actual?
- Muy bien. Estamos viviendo un gran momento porque la gente habla de libertad y el arte es la libertad misma.
- ¿Sin libertad no se crea?
- No. El artista necesita libertad, no sólo material, sino también espiritual para trabajar. No creo en la tan cacareada inspiración como algo que surge de repente. Más bien la veo como una recompensa al trabajo.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca