Salvar el Almadén de los Andes peruanos

P.P. / VIGO

Si de las minas de Almadén salió durante siglos el mercurio necesario para amalgamar la plata mexicana, la de Huancavelica, en Perú, suministró el mercurio que precisaban los yacimientos de Potosí y, además, desarrolló innovaciones tecnológicas que pronto se exportaron a la de Andalucía.

Ahora, la mina peruana está cerrada, lo mismo que la española y se encuentra completamente abandonada, lo mismo que el poblado colonial de Santa Bárbara que se encuentra en sus inmediaciones. La zona fue visitada recientemente por el catedrático de Prospección e Investigación Minera de la Escuela de Minas de Vigo, a quien se le pidió colaboración para un gran proyecto de recuperación de las minas, que se unirá a la rehabilitación del rico patrimonio arquitectónico colonial de la zona para convertirla en foco de atracción turística.

Ocho iglesias

"Es un lugar impresionante, situado a casi cuatro mil metros de altitud y de una gran belleza natural y arquitectócnica, sobre todo por las ocho iglesias coloniales con que cuenta y que disponen de unos altares barrocos y una imaginería bellísimos", explica Orche.

El catedrático vigués, en su calidad también de secretario de la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, ha realizado ya algunas gestiones ante las a administraciones locales para que pueda comenzarse la recuperación de las minas "que, como las de Almadén, pueden constituir un gran atractivo turístico y una fuente de riqueza para la población de la zona".

La mina de Huancavelica, situada a 4.400 metros de altitud, está sin actividad desde 1975 y contó con una gran red de galerías y cámaras subterráneas, que a lo largo de los siglos serían ampliadas con otras más modernas y con la explotación a cielo abierto más reciente que se llevó por delante parte de las galerías más antiguas.

"Algunas de ellas se pueden recuperar y a partir de ellas se podría musealizar", explica Orche, que apuesta también por la recuperación del cercano poblado colonial de Santa Bárbara y de su iglesia.

En paralelo, el amplio proyecto de recuperación patrimonial abarcaría a las iglesias colonial de la ciudad de Huancavelica, situado en el fondo de un valle y "a la que no se puede acceder por ninguna carretera asfaltada sino por pistas de tierra a pesar de ser la capital del departamento".

A su llegada a Vigo, Orche ya se ha puesto en marcha para lanzar el proyecto de recuperación minera y patrimonial de la zona. Para ello ha elaborado un documento con las ideas sobre las que debería centrarse el trabajo de forma que lo asuman las autoridades peruanas a través de las organizaciones locales implicadas en el proyecto.

Tracking Pixel Contents