José Ignacio Pérez Arriaga, Autor del Libro Blanco del Mercado Eléctrico: "El sistema eléctrico español está muy enmarañado"

Carlos García Machuca / VIGO

El ingeniero electromecánico José Ignacio Pérez Arriaga (Madrid, 1948) recibió hace un año el encargo, del propio ministro de Industria, de elaborar el Libro Blanco del Mercado Eléctrico, en un intento gubernamental por arrojar un poco de luz, desde una postura científica e independiente, al atascado sistema energético español. Profesor en la Pontificia de Comillas, es una de las voces más autorizadas en la materia y colabora regularmente en el proyecto BBVA que, sobre políticas contra el cambio climático, lleva adelante el grupo de investigación REDE que dirige el profesor Xabier Labandeira, de la Facultad de Económicas de Vigo, cuyo decano le invitó ayer a pronunciar la conferencia inaugural del curso 2005-2006.

- ¿Cuáles han sido las principales dificultades que se encontró en la realización del Libro Blanco del Mercado Eléctrico?

-El sistema eléctrico español está bastante enmarañado. Desde que se implantó la Ley que lo regula, en 1998, se habló de revisarlo en 2001 o 2002, pero no se hizo nada. El Libro Blanco es mucho más que esa revisión. Analiza la reforma del marco regulatorio de la generación eléctrica con la experiencia que hemos acumulado desde entonces. Pero el actual atasco no es fácil de resolver.

-¿Por qué razón?

-En primer lugar, tenemos un mercado con una estructura poco competitiva, que dificulta la obtención de un precio [de la energía] creíble; después, el sistema de recuperación de costes de transición a la competencia es también complicado; tercero, existe preocupación sobre la cobertura de la demanda; a continuación, nos encontramos con el problema de la tarifa eléctrica, que la fija el Gobierno con independencia del funcionamiento del mercado, por lo que -ya pasó el año pasado- lo que pagamos los consumidores no da para cubrir los costes, produciéndose déficit tarifario; y por último, existen otros muchos condicionantes, como la sostenibilidad de mercados separados, que no ayudan a solucionar el atasco regulatorio.

-¿Esa "maraña" ha propiciado, entonces, el "otoño caliente" que viven actualmente las eléctricas?

-No. Las concentraciones y fusiones de empresas pueden ocurrir en cualquier momento. Una cosa es ésa y otra, bien distinta, arreglar el marco regulatorio. De todas formas, el que tenga que tomar decisiones [Tribunal de la Competencia, Gobierno...] es bueno que las tome teniendo en cuenta ambos problemas. Que los observe en conjunto, ya que ambos se le presentan a la vez.

Tracking Pixel Contents