Una fundación creada por las principales instituciones viguesas
La Fundación Provigo, creada por 16 instituciones y entidades de Vigo -entre ellas, Concello, Zona Franca, Universidad, Mancomunidad, Cámara de Comercio, Caixanova, Citroën, Vitrasa, Cooperativa de Armadores...- dividió sus objetivos en dos observatorios: uno socio-económico sobre Vigo y su área y otro medioambiental sobre la ría. Este último es el que desaparece por falta de fondos económicos, cuando su coste anual rondaba los 70.000 euros, según apuntaba uno de los centros de investigación colaboradores.
Los estudios medioambientales permiten conocer el impacto que tiene la actividad industrial y humana sobre la ría. "Son datos importantes para la gestión medioambiental de la ría", insistía ayer Antonio Figueras, del Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC, al referirse al seguimiento que realizaban sobre los rellenos, la depuradora del Lagares, la actividad industrial, el crecimiento del puerto, etcétera.
"Hay que ir controlando las señales de alarma para evitar en la ría de Vigo situaciones como las registradas en Bilbao o en Huelva. Necesitamos información para saber si se puede seguir compatibilizando la acuicultura con la actividad industrial", añade Figueras.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo