El nivel de los embalses es similar al de 2000 pese a que llovió tres veces menos
C.G.M. / VIGO
El nivel de los embalses vigueses se mantiene estable a pesar del acusado descenso de las lluvias del presente año, según fuentes del Servicio Municipal de Aguas y de la concesionaria Aqualia. En concreto, las presas de Eiras y Zamáns recogieron al cierre del año hidrológico 2004-2005 precipitaciones de 1.316,50 y 972,10 litros por metro cuadrado, respectivamente, que contrastan con las caídas en la temporada 2000-2001, la de mayor pluviosidad del lustro, que rebasaron los 4.025,40 y los 2.840,60 litros/m2 en uno y otro pantano, respectivamente (ver gráfico).
Los datos del bajo volumen de agua embalsado en las dos fuentes de abastecimiento de Vigo llevarían a conclusiones alarmantes de no ser por que la media de caudal ha sido similar a la media de los últimos cinco años. Así, en la presa de Eiras la media de caudal embalsado ha sido de 12,43 hectómetros cúbicos (en este año hidrológico, ha sido de 10,9 Hm3), lo que le sitúa un 12,3% por debajo de dicha media; mientras que en Zamáns, donde la media de agua recogida los últimos 5 años ha sido de un 0,8 Hm3, las cifras revelan un incremento de volumen embalsado de hasta el 15,7%, esto es, 1,03 Hm3 en el período 2004-2005.
Las mismas fuentes agregan que la obtención de tales resultados se deben "en buena parte a la optimización de la gestión de los embalses y a las mejoras introducidas en las infraestructuras para el abastecimiento (...), que han incrementado el rendimiento de la red y la gestión más eficiente de los recursos hídricos". De esta forma, cita como definitivas para lograr dicha captación de aguas las obras de cierre de la red perimetral de abastecimiento, con las mejoras incorporadas en Beade y en la avenida de Castrelos; la conexión Casal-Valadares; y los trabajos de renovación y mejora de la red de saneamiento en Bembrive o Valadares.
Sin embargo, debido a las escasas lluvias, los recursos disponibles, en caso de no producirse precipitaciones, garantizan el abastecimiento para los próximos tres meses. Ante esta situación, el Concello ha reforzado sus actuaciones, solicitando de nuevo el aumento de la capacidad con una nueva presa o un trasvase del río Verdugo.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Quitan la indemnización a una mujer que se cayó al salir de un céntrico hotel de Vigo
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro