Zona Franca gastó 8,2 millones en el Museo del Mar desde su apertura
Redacción / VIGO
La Zona Franca ha invertido 8,2 millones de euros en el Museo del Mar desde que abrió sus puertas, en el año 2002. No obstante, esta cifra se incrementa considerablemente si se tiene en cuenta el gasto que ha soportado el Consorcio desde que se hizo cargo de las obras del inmueble.
En total, la cantidad de dinero que ha pasado de las arcas de la Zona Franca a las instalaciones del museo sito en Alcabre asciende a casi 26 millones de euros.
El Consorcio, que empleó, 13,3 millones en la construcción del inmueble, ha gastado otros 4,2 en los proyectos museístico y museográfico y 8,28 millones más, desde su apertura a mediados de 2002, en las exposiciones temporales y actos, el mantenimiento, las aportaciones a la Fundación que rige el recinto y el personal.
Los datos de financiación del Museo del Mar han sido puestos ya en conocimiento de la Consellería de Cultura, departamento de la Xunta al que el delegado del ente estatal, Francisco López Peña, ofreció la cesión, dirección y gestión del recinto, en la reunión celebrada en Santiago hace tres semanas.
El Consorcio prevé remitir de inmediato al departamento que dirige Ánxela Bugallo una memoria económica detallada y la documentación relativa al funcionamiento de la Fundación del museo, ente que desempeña, ahora, la dirección del recinto.
Los técnicos realizan estos días, según señalaron portavoces de Zona Franca, la valoración de lo que costará mantener el Museo del Mar cuando funcione a pleno rendimiento con la exposición permanente, incluido el acuario situado en el espigón.
Los 26,6 millones de euros gastados hasta ahora -12,48 si se resta el coste de la construcción- no incluyen la reforma que se deberá realizar en el edificio para que pueda acoger la citada exposición permanente, dado que con las condiciones de climatización actual la muestra se deterioraría debido a las altas temperaturas y la humedad. Por el momento se desconoce la fecha en que podría llevarse a cabo la necesaria adaptación de la estructura interior del museo, por lo que la fecha de inicio de la muestra permanente están aún sin decidir.
Reunión
En la reunión entre el delegado de Zona Franca, Francisco López Peña, y la conselleira, Anxela Bugallo, ambos acordaron volver a reunirse cuando la consellería haya estudiado toda la documentación económica y administrativa que le remitirá el Consorcio.
El ente estatal ofrece la cesión de las instalaciones a Cultura a cambio de que asuma la gestión y aporte más financiación. La conselleira se mostró receptiva a llegar a un acuerdo y resaltó que el Museo del Mar debe ser "un proyecto colectivo".
En el ofrecimiento realizado a la conselleira, además de la cesión y de la gestión del recinto de Alcabre, se incluía la presidencia de la Fundación para titular de Cultura. No obstante, la consellería mantiene un representante en el seno del organismo decisorio, que actualmente preside la alcaldesa de la ciudad, Corina Porro.
La intención de ceder a la Xunta el Museo del Mar fue puesta sobre la mesa por el delegado del Estado en la Zona Franca a poco de tomar posesión de su cargo. López Peña consideró, y aún considera, que el Consorcio no es un organismo que se dedique a la gestión de museos, sino que sus fines son otros.
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca