Las ofertas para construir el Auditorio oscilan entre los 85 y los 111 millones

J. Pastoriza / VIGO

La construcción del primer Auditorio-Palacio de Congresos de Vigo costará entre 85,7 millones de euros, los que incluyen en su oferta las seis sociedades capitaneadas por Testa Inmuebles y Caixanova; y 110,9 millones, los que proponen invertir Sociedad de Fomento y Desarrollo Turístico S.A. -apoyada por Caixa Galicia- y Necso. En el medio, la tercera competidora, Dragados-Copasa, ofrece un presupuesto de casi 98 millones de euros para, al igual que las dos citadas, la demolición del edificio actual y la construcción del Auditorio, la zona comercial, el hotel y el parking del complejo. La mesa de contratación abrió ayer las propuestas económicas de las tres entidades concursantes.

Los presupuestos varían -25 millones separan la oferta más baja de la más alta- y también lo hacen las propuestas de duración de la concesión. Testa-Caixanova -que compiten unidas con Puentes Concesiones S.L., Sacyr, Expacontra y Puentes y Calzadas- establece un periodo de explotación de 35 años, al cabo de los cuales el Auditorio pasaría a manos del Concello. Sociedad de Fomento-Necso sitúa la concesión en 38,5 años, y Dragados agotaría el máximo de 40 marcados en las condiciones del concurso. El pliego establece una puntuación de hasta seis puntos por la rebaja del plazo.

Dos de las tres ofertas también ofrecen reducir la financiación que Xunta y Concello se han comprometido a aportar para construir el complejo. Testa-Caixanova es la que más dinero hace ahorrar a ambas administraciones al rebajar en cinco millones su participación económica. La oferta liderada por Sociedad de Fomento y Desarrollo Turístico -entidad que gestiona el Palacio de Exposiciones de A Coruña (Palexco)-, marca una reducción de 1,05 millones, mientras que Dragados y Copasa mantendrían las aportaciones públicas sin variación, con lo que la Xunta afrontaría un gasto de 18,5 millones y el Concello de 12.

El tribunal puntúa también la mayor transferencia de beneficios al Concello en caso de superar los máximos fijados en el pliego y el estudio de viabilidad económica del Auditorio. Testa-Caixanova estima que logrará un beneficio neto máximo de 148,6 millones durante todo el periodo de explotación de la zona comercial y complementaria -32 años, restado el periodo de construcción-, y unas pérdidas de 24,3 millones por la gestión del Auditorio, y se compromete a entregar al Ayuntamiento el 65% de los beneficios que superen estas cifras. Sociedad de Fomento-Necso ha establecido unos rendimientos máximos en la zona comercial y complementaria de 214 millones en 36 años y unas pérdidas en el Auditorio de 20,65 millones. Ofrece al Concello el 30% de los beneficios a mayores si exceden en más de un 10% sus cálculos, y un 55% si se sobrepasa el máximo en más de un 20%. Dragados establece dos modalidades para fijar el límite de ganancias y ofrece pagar al Concello el 25% del exceso si supera el máximo en un 10%, y un 50% si lo rebasa en más del 20%. La fiabilidad de las cuentas de explotación está valorada con hasta 20 puntos.

Además, Testa-Caixanova destinaría un 0,75% del porcentaje de inversión para obras de mantenimiento extraordinarias; y Sociedad de Fomento-Necso y Dragados un 0,5%.

Cesión de las salas

La cesión de uso de las instalaciones del Auditorio es el apartado con mayor valoración, un máximo de 21 puntos. Testa, Caixanova y las otras cuatro sociedades que participan juntas ofrecen 30 días de uso gratuito para el Concello del Auditorio principal, y otros 30 días de la sala secundaria, así como 20 del espacio polivalente y otros tantos del de exposiciones. Las mismas entidades ofertan 30 días con un 40% de bonificación tarifaria en las salas principal y secundaria. Dragados-Copasa iguala la cesión gratuita del Auditorio principal y el secundario -30 días al año-, y ofrece bonificaciones del 40% otros 15 días. Sociedad de Fomento y Desarrollo Turístico cede gratis 25 días el Auditorio y la sala secundaria, y 15 la polivalente y la de exposiciones. Además, aplicaría las bonificaciones del 40% durante 25 días al año.

Por otra parte, la oferta de Testa-Caixanova, según la documentación entregada por el Concello, establece la cesión de 200 m2 para uso publico en la planta baja. En cuanto a las tarifas, el parking sería gratuito los primeros diez minutos y costaría 1,30 euros desde el 11 hasta agotar la primera hora. El precio de un congreso ascendería a 25.000 euros, el de una convención a 15.000, y el de una exposición o concierto, a 5.000.

Tracking Pixel Contents