Barros apoya a Príncipe para que los candidatos salgan de unas primarias
Redacción / VIGO
Al final, Miguel Barros obedeció. La advertencia de la dirección gallega socialista de que se abstuviese ayer de incidir, durante la reunión del comité comarcal, en el debate de una moción de censura en Vigo fue efectiva. Ni Barros ni ninguna de las personas adscritas a su sector abrieron la boca reclamando un entendimiento entre PSOE y BNG para desalojar a Corina Porro y al PP de la Alcaldía. Así que este silencio no sorprendió a nadie, y menos al propio Barros, que se limitó a cumplir con lo que se le había ordenado.
Sin embargo, el comité comarcal de ayer sí que sirvió para que los grupos que apoyan a Miguel Barros y a Carlos Príncipe escenificasen un significativo paso de acercamiento. La ejecutiva que lidera el edil vio refrendada su gestión y el ex alcalde recibió el respaldo a su propuesta de redactar un reglamento que podría incluir la celebración de primarias para designar a los candidatos a las alcaldías de Vigo y su área. "Tengo la impresión -afirmó Barros- de que arranca un tiempo nuevo en el que se impone la inteligencia a las tensiones emocionales".
El concejal dijo "recoger el guante" que le lanzó el ex regidor y anunció que convocará una asamblea extraordinaria en dos semanas para transmitir la voluntad de los delegados de elaborar un estatuto.
Barros y Príncipe fueron los únicos que tomaron la palabra en un clima sin un ápice de confrontación. El primero defendió la necesidad de contar con un comité y una ejecutiva comarcal fuertes y de "aprovechar este nivel, ahora que el partido está en un proceso de ambición y liderazgo".
El ex alcalde, por su parte, planteó la redacción de un reglamento que "blinde las competencias del comité comarcal y que incluya la celebración de primarias a las alcaldías". Es más, propuso que en la misma asamblea se nombrase a la comisión que se encargará de redactarlo para votarlo antes de diciembre. El sector que lo respalda, anunció, acudía a la asamblea con intención de votar en contra de la gestión de la ejecutiva. Al ver apoyada su propuesta, se abstuvo.
"Garanticemos el proceso de primarias en todos los concellos para que que los candidatos no vengan impuestos", expuso Príncipe. "Déjennos decidir. Sáquennos las manos de encima", agregó, para defender un PSOE "en el que se levanten los vetos de los apestados". Al término de la asamblea, el también ex senador no ocultó su satisfacción ante un resultado que parece simbolizar un acercamiento. "Ha ganado la democracia", sintetizó.
Barros recogió la propuesta de un sector "con presencia importante y decisiva", apuntó, y defendió la "voluntad de concordar". No obstante, tuvo la prudencia de esperar dos semanas para iniciar el debate sobre la redacción del reglamento comarcal. Sobre las primarias manifestó que "no se pueden despreciar, a menos que fuesen descabelladas", señaló. El sector principista sumó casi 40 abstenciones en la votación sobre la gestión de la ejecutiva comarcal, en una reunión en la que no se llegó a los 90 asistentes.
Moción de censura
El debate de la moción de censura en Vigo fue el gran ausente. Sin embargo, Barros -el promotor de esta iniciativa- no quiso admitir que su silencio sobre esta cuestión -que iba a tratarse- se debiese al veto impuesto por la dirección socialista de Galicia, y se limitó a señalar que "hoy había otras prioridades. La asamblea tenía otras preocupaciones y ninguno de los delegados intervino para hablar de ello".
Por su parte, Príncipe expresó su satisfacción por el hecho de que no se hubiese abordado el asunto. "De eso hay que hablar en el sitio adecuado, y me alegro de que no se hayan planteado otros temas más allá de la unidad", indicó.El ex alcalde prefirió centrarse en lo que considera una decisión de calado. "Empiezan a cerrarse las heridas", comentó.
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede