Antonia Céspedes Balongo, Responsable de la Escola Municipal de Teatro: "La situación del teatro en Vigo está estancada"
Jose L. Fernández / VIGO
Hace dos años que dirige la Escola Municipal de Teatro, fomentando la afición por esta disciplina artística entre alumnos de todo tipo de edades. El centro municipal lleva ya siete años funcionando, y acaba de declarar abierto su plazo de matrícula para esta temporada.
- ¿Cuáles son las novedades de este nuevo curso?
- Esta temporada ofrecemos un curso de canto y otro de danza, pero ambos para actores. En ellos se trata de mejorar la entonación, el ritmo, y la forma de desenvolverse en un escenario. Asimismo, vamos a ofertar diversos cursos en verano de perfeccionamiento de técnicas teatrales, que es algo que ya hicimos este año y funcionó muy bien.
- ¿Con qué edades trabajan preferentemente?
- Trabajamos con alumnos de todo tipo de edades. Tenemos a niños de seis años y a personas de 70, que se jubilan y descubren su afición por el teatro. Los dividimos en tres grupos: de 6 a 12 años, de12 a 17 y mayores de 18 y reciben enseñanzas diferentes. A los niños les enseñamos a adquirir confianza y desarrollar su potencial, y para que no tengan que desplazarse a la escuela, les damos clase en varios colegios, entre ellos el Frián de Teis, Villalaura y Mestres Goldar.
- ¿Qué puede aportar a un niño la formación teatral?
- Ante todo cómo desenvolverse en su relación con los demás, incluso en sus relaciones laborales en un futuro. A esas edades se da a veces una timidez muy difícil de vencer, y el teatro ayuda a ganar confianza en uno mismo. En la escuela no nos limitamos a que se aprendan un papel, sino que es una formación mucho más amplia. Con los niños es muy gracioso, muchos llegan deseando convertirse en actores de Hollywood.
- Y en cuánto a las salidas laborales, ¿tienen algún caso de alumnos que hayan llegado alto?
- Recibimos llamadas solicitando actores constantemente, para castings, actos públicos y cortometrajes. Tenemos a ex-alumnos trabajando en televisión, e incluso tres que trabajaron este verano con La Fura dels Baus. Otros se deciden a estudiar arte dramático o montan sus propias compañías. En ese sentido, la creación de la Escuela Superior de Arte Dramático en Vigo puede ser un trampolín para muchos de ellos.
- ¿Cómo definiría la situación del teatro en Vigo hoy en día?
- Está estancada. Ofertas como las de Caixanova interesan mucho, pero se trata de grandes espectáculos comerciales. Exceptuando eso, hay pocas subvenciones y pocas salas en comparación con ciudades como Santiago. Se debería prestar más atención a compañías independientes, que muchas veces es donde está la creatividad, contando con menos medios.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- Muere el icónico presentador Xosé Manuel Piñeiro
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- José Manuel Parada responde tajante al comunicado de Anabel Pantoja sobre su hija: «Como periodista pido respeto»
- Marián Mouriño le promete un empujón a la audiencia de Broncano: «No puedo dedicarte goles, pero te voy a dar un patrocinio»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Cierra uno de los locales más míticos de Churruca
- La Guardia Civil no encuentra droga en el exhaustivo registro del buque atracado en Vigo