La capital de una de las potencias turísticas más importantes de todo el mundo acoge estos días la 40ª edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur. Allí, en Madrid, la comunidad reivindica sus atractivos con el Xacobeo 21 como inmejorable tarjeta de visita. El 'Año Santo' sirve como hilo conductor de un stand de más de mil metros cuadrados en el recinto de Ifema y lo hace para contar Galicia como nunca. Eso, a través de más 8.000 actividades y ante unos siete millones de personas procedentes de más de 150 países: Sabores, paisaje, cultura. Los encantos autonómicos se despliegan poco a poco y con detalle, al amparo del que está llamado a convertirse en el acontecimiento cultural más importante de Europa. Diez itinerarios y cientos de indescriptibles sensaciones que permitirán a los amantes del peregrinaje disfrutar de Galicia a través de escenarios de costa e interior y cuatro provincias se recrean así en la cita internacional a través de un mapa interactivo y el "Túnel de O Camiño", un recorrido inmersivo con sonido, vídeos y degustaciones que sirve para abrir boca de cara a una experiencia que no querrán si no vivir en primera persona.

Y es que, lo saben bien quienes la han sentido alguna vez, Galicia lo tiene todo para convertirse en referente de un turismo de calidad, activo, desestacionalizado, sostenible y que contribuye al desarrollo rural y/o local. Pocos ejemplos habrá mejores de ello que sus hasta seis reservas de la biosfera: de incalculable valor a la hora de impulsar el turismo verde y también estos días protagonistas de la proyección exterior de la comunidad.

ç 'Sigue tu instinto'. El patrimonio natural es clave asimismo en la campaña de la Diputación de Pontevedra para Fitur 2020, que toma el relevo tras las exitosas acciones basadas en gastronomía y cultura en ediciones anteriores. Bajo el lema 'Sigue tu instinto', las virtudes de la provincia sorprendieron en la feria a través de un espectacular vídeo protagonizado por la actriz Celia Freijeiro y con la implicación de importantes embajadores de las Rías Baixas, un documento vital e intimista, muy de piel, hipnótico que invita a disfrutar de los paisajes de Pontevedra de forma activa: Aventura, deporte, bienestar€ Tienen mucho peso en una campaña cuyo debut fue acompañado de un regalo especial, un pedazo del mar y de la montaña de Pontevedra, elaborado en colaboración con una empresa sostenible y con personas con diversidad funcional.

ç 'No intentes explicarlo. Vívelo'. Más aún en los últimos años, hablar del turismo en Galicia es hablar de la ciudad olívica: "El fenómeno Vigo. No intentes explicarlo. Vívelo", fue el título elegido por el gobierno municipal para mostrar de qué modo la urbe gallega se ha convertido en una "ciudad turística central" de la mano de un alumbrado navideño que traspasó fronteras y fue abordado por medios de comunicación nacionales y extranjeros de la talla del New York Times. Se destacaron asimismo eventos como la celebración de la Navidad, la fiesta de la Reconquista o conciertos estivales como el de Sting, el primero en ser anunciado para las fiestas de verano y que tendrá lugar el próximo día 1 de agosto. Adicionalmente, el Consistorio promociona las ya míticas actuaciones musicales del Parque Castrelos, la candidatura de las Islas Cíes, aspirantes a Patrimonio de la Humanidad por la Unesco o el festival de cultura urbana O Marisquiño. Lo dicho: sabores, paisajes y cultura. A Galicia, cada día más en auge como destino de calidad, le queda aún todo un fin de semana por delante para contarse en la Feria Internacional de Turismo Fitur. Y promete grandes sorpresas.