Esta es la aldea gallega que se encuentra al borde de los acantilados más altos de Europa
Además de sus preciosas playas y sus frondosos bosques, Galicia tiene todavía más paraísos naturales que merece la pena conocer
Galicia es un paraíso en sí mismo, y en varias dimensiones. Nos hartamos a elogiar nuestras playas, nuestros montes y nuestra gastronomía, pero todavía hay mucho más allá que es digno de mención. Habitualmente, los focos de los turistas están puestos sobre las maravillosas Islas Cíes, las montañas de los Ancares o platos como el pulpo, pero hay espacios que también hay que destacar.
Si recorres Galicia, es fácil darse cuenta de todos los lugares que merecen la pena. Los preciosos atardeceres con los que maravillarnos en las Rías Altas, las aldeas entre las montañas gallegas y otras que se encuentran en los acantilados más altos de Europa.
Se trata de San Andrés de Teixido, un municipio coruñés de Cedeira, en la Serra da Capelada y que apenas cuenta con 50 vecinos.
San Andrés de Teixido, la aldea subida a la cima de los acantilados más altos de Europa
El pueblo de San Andrés de Teixido se ha convertido en uno de los lugares de peregrinaje más antiguos de Galicia por su mística, su gastronomía y sus increíbles vistas. Los acantilados se elevan a 613 metros de altura sobre el nivel del mar y nos permiten observar una panorámica vertiginosa.
El mejor lugar para disfrutar de estas vistas probablemente sea A Garita de Herbeira, un antiguo punto de vigilancia construido en el año 1805 y restaurado en el 2003. Desde allí, se puede observar todo el litoral, que va de Cabo Ortegal a la ensenada de San Andrés de Teixido.
Además de este y otros bonitos miradores, otro punto que acapara las miradas de los visitantes es la iglesia de San Andrés de Teixido, el lugar más fotografiado de la localidad por su bonita fachada.
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Las oposiciones de Educación sumarán 1.664 plazas en Galicia
- El ocaso demográfico acentúa el ingreso forzoso en residencias: 6.257 en un año
- Más de 15.000 gallegos al año se hacen test para detectar dolencias hereditarias
- El Sergas se arma frente al pico de la gripe: este es su plan de acción para los diferentes niveles de riesgo
- Un grupo gallego aplica IA para detectar cánceres hematológicos de forma precoz
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola