Más de 1.300 pacientes accedieron sin receta a fármacos urgentes
REDACCIÓN
Un total de 1.336 gallegos se acogieron hasta ahora al programa de prescripción de medicamentos no demorables que la Consellería de Sanidade inició en febrero mediante un convenio con los colegios de farmacéuticos de Galicia. Así lo indicó ayer la directora xeral de Planificación, Sofía López, en el Parlamento gallego, donde señaló que Sanidade estudia cómo incorporar nuevos fármacos.
En estos primeros meses, se concertaron una media de 17,36 citas diarias para renovar estas recetas y Vigo se halla entre las localidades con mayor adherencia. Entre los fármacos retirados están los asociados a hipertensión, antiacoagulantes, insulina y terapias inmunosupresoras. Desde el 16 de junio, también anticoagulantes antagonistas de la vitamina K, fármacos del asma y la EPOC, adrenalina para choques anafilácticos o terapias oncológicas.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- Las carreras con más y menos nota de corte en Galicia: de los 13 puntos a las opciones con 5
- Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de Yolanda Díaz
- La expedición de la Fosa Atlántica no detecta radiactividad anormal
- Radón en Galicia: ¿por qué es un problema para la salud?
- Cuenta atrás para el bono turístico de la Xunta: hasta 120 euros para tus vacaciones
- Galicia despide a Suso Díaz, figura clave del sindicalismo, padre de Yolanda Díaz y un «luchador por los derechos y libertades»